Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La luna llena de julio: la Luna del Ciervo

Este 14 de julio, el cielo se iluminará con la luna llena de julio, conocida como la Luna del Ciervo. Su nombre proviene de las antiguas tradiciones del hemisferio norte, donde en esta época los ciervos empiezan a renovar su cornamenta, símbolo natural de crecimiento, fuerza y nuevos comienzos.

Para muchas culturas, esta luna representa el momento ideal para plantarse con más seguridad, dejar atrás miedos y avanzar con determinación. Es una etapa que invita a mirar con orgullo el camino recorrido, reconocer todo lo que has superado y animarte a dar el siguiente paso.

Podés aprovecharla para escribir tus intenciones, agradecer por lo logrado o simplemente salir a caminar bajo su luz. A veces, lo más poderoso es detenerte, respirar y sentir cómo esa claridad plateada acaricia tu piel, recordándote que siempre hay una oportunidad para renovarte.

Más allá de relojes y calendarios, la naturaleza tiene su propio ritmo, marcado por el vaivén de las lunas. Cada año cuenta con 12 lunas llenas, una por mes, que según distintas culturas señalan cambios de energía, cosechas, introspección o renovación. Hoy, esas fases siguen inspirando rituales, horóscopos y reflexiones personales.

¿Qué significa cada luna del año?

Cada luna llena recibe un nombre tradicional, heredado de pueblos agrícolas o ancestrales que observaban el cielo para orientar sus actividades. Si bien los nombres varían según regiones, muchos provienen de la tradición de nativos norteamericanos y europeos:

Luna del Lobo (enero)
Se la asocia con el aullido de los lobos en pleno invierno. Es tiempo de buscar protección y planificar el resto del año.

Luna de Nieve (febrero)
Marca los meses más fríos. Invita a la reflexión, al recogimiento y a guardar fuerzas.

Luna del Gusano (marzo)
Llega con los deshielos, cuando la tierra vuelve a “moverse”. Simboliza renacimiento y nuevos comienzos.

Luna Rosa (abril)
No porque la luna cambie de color, sino por las flores silvestres rosadas que empiezan a aparecer. Representa apertura y florecimiento.

Luna de las Flores (mayo)
El paisaje se llena de vida y color. Es un buen momento para expresar sentimientos.

Luna de Fresa (junio)
Coincide con la cosecha de frutas rojas en el hemisferio norte. Habla de disfrutar lo que se ha sembrado.

Luna del Ciervo (julio)
Época en que los ciervos mudan su cornamenta. Se relaciona con crecer y fortalecerse.

Luna del Esturión (agosto)
En referencia a la abundancia de este pez. Simboliza prosperidad y abundancia.

Luna de la Cosecha (septiembre)
La luna llena más próxima al equinoccio. Tiempo de agradecer lo recolectado.

Luna del Cazador (octubre)
Indica el momento de preparar provisiones para el invierno. Es una luna de estrategia.

Luna del Castor (noviembre)
Por el momento en que los castores refuerzan sus madrigueras. Habla de asegurar el hogar.

Luna Fría (diciembre)
Regresa el frío intenso. Invita a cerrar ciclos y prepararse para un nuevo año.

¿Por qué tanta gente sigue el ciclo lunar?

Hoy muchas personas siguen la luna para hacer rituales, cortar el pelo, iniciar proyectos o simplemente meditar. La luna llena es vista como un punto culminante del mes: su luz plena expone lo que necesita ser liberado, y abre espacio para nuevos deseos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso