Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Adriana Soria: "Los salarios docentes no alcanzan para cubrir la canasta básica en Tierra del Fuego"

En una entrevista con Minuto Fueguino, Adriana Soria, Secretaria General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), brindó detalles sobre las medidas de fuerza que el gremio docente está llevando adelante en toda la provincia de Tierra del Fuego. Estas medidas, que incluyen desobligaciones, fueron acordadas la semana pasada y responden a la falta de acuerdo salarial con el gobierno provincial.

Soria explicó que la decisión de realizar desobligaciones se tomó tras la consulta con la docencia, y agregó que "hoy se llevará a cabo un Congreso Provincial de Delegados y Delegadas donde se analizará la situación y se definirá cómo seguir con el plan de lucha". Estas acciones surgen a raíz del cierre de la mesa salarial el pasado viernes, cuando el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía de la provincia ofrecieron un aumento del 5% al básico y un 2% al afueramiento, cifras que el sector considera insuficientes. "Es imposible para nosotros vivir con esos porcentajes. Los docentes que recién inician no pueden sostener el costo de vida actual, que se ha visto afectado por los constantes aumentos en los alquileres, los productos de la canasta básica y los tarifazos que han impactado fuertemente en los servicios esenciales como el gas, el agua y la electricidad", afirmó la dirigente.

Durante la entrevista, Soria se refirió también a la desconexión entre las cifras oficiales de inflación y la realidad cotidiana de los trabajadores. "El gobierno dice que la inflación está bajando, pero eso no es lo que vemos en los supermercados ni en el mercado inmobiliario. Los precios de los productos de la canasta básica suben mes a mes, y los alquileres en Tierra del Fuego son exorbitantes en comparación con el salario de un docente que recién comienza. Además, los recientes aumentos en los servicios de gas y luz han dejado muy por debajo nuestros ingresos en relación con los costos de vida", explicó.

En cuanto al nivel de adhesión a las medidas de fuerza, Soria destacó que "hay un alto acatamiento en toda la provincia". Explicó que en estas jornadas, los docentes cumplen solo la mitad de su jornada laboral y luego se concentran en puntos clave para movilizarse. "En Río Grande nos concentramos en el Ministerio de Educación, mientras que en Ushuaia los docentes se dirigen a la Casa de Gobierno, y en Tolhuin, a la rotonda de la plaza central", detalló.

Uno de los puntos que más preocupa al gremio es la situación habitacional en la provincia. Según Soria, desde el año pasado han venido reclamando la intervención del gobierno en el mercado inmobiliario y exigiendo que se avance en proyectos de vivienda a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), sin obtener respuestas concretas hasta el momento. "Pedimos soluciones habitacionales, pero no ha habido avances significativos ni en la construcción de viviendas ni en la entrega de terrenos. Los alquileres siguen siendo inalcanzables para la mayoría de los docentes", señaló.

Asimismo, la dirigente mencionó que el SUTEF ha presentado múltiples propuestas para mejorar las condiciones salariales y habitacionales del sector, pero que estas no han sido tenidas en cuenta en las negociaciones. "Nos encontramos con un cierre unilateral de la paritaria con un 7% de aumento para octubre, y con la promesa de seguir discutiendo en noviembre, lo cual es completamente insuficiente para cubrir los gastos mensuales que tenemos", enfatizó.

Finalmente, Soria expresó que, tras un mes de lucha, el gremio está en un proceso de profundización de su plan de lucha. "Vamos a seguir trabajando con la docencia para exigir al gobierno que reabra la mesa paritaria y podamos recuperar el poder adquisitivo de nuestros salarios", concluyó.

Esta entrevista pone de relieve la crítica situación que enfrentan los docentes fueguinos, quienes, a pesar de contar con salarios que son considerados de los más altos del país, no logran cubrir los costos básicos de vida debido al elevado costo de vida en la provincia. El SUTEF continuará exigiendo una solución integral que permita mejorar las condiciones laborales y salariales del sector docente en Tierra del Fuego.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso