
El secretario de finanzas de ATE, Carlos Margalot, se refirió al paro nacional de 36 horas convocado por el gremio y destacó el impacto de las políticas actuales en el empleo público. "Es un paro de 36 horas, que arranca a partir del mediodía de hoy y finaliza a las cero horas del miércoles. Se va a concentrar principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, con una marcha desde el Obelisco hasta el Ministerio de Regulación y Transformación del Estado", comentó Margalot. Según el dirigente, la protesta apunta a visibilizar la problemática del sector y a denunciar políticas que considera perjudiciales para el empleo público. "Este ministerio fue creado para hacer desaparecer el empleo público", subrayó. "Imaginate, evaluaciones constantes, controles excesivos, y muchas otras medidas que complican el trabajo de los empleados públicos."
La movilización no es un hecho aislado, sino parte de una serie de medidas que buscan hacer visible el reclamo de los trabajadores del sector estatal y que cuentan con el apoyo de otros sindicatos, incluyendo el de transporte público. "Nos adherimos y estamos atentos a lo que suceda en Buenos Aires", afirmó Margalot. "Desde que llegó este presidente, todas las políticas económicas han favorecido al sector privado. Hoy en día, el salario público se ha caído notablemente, y con las inflaciones mentirosas que se manejan, los trabajadores sienten el golpe", enfatizó. Además, sostuvo que la proyección inflacionaria para el próximo año, estimada en un 45%, refleja una estrategia para "empobrecer el salario del empleo público".
El secretario también señaló la postura de ciertos representantes políticos, que, a su juicio, respaldan sin cuestionamientos estas políticas de achicamiento del Estado. "Tenemos diputados, legisladores, concejales que solo hacen declaraciones alineadas con este presidente, como el achique del Estado. Esto afecta directamente a la parte salarial, porque cuando estamos en una mesa paritaria, una de las principales discusiones es la inflación, que es mucho más baja en los números oficiales de lo que realmente siente la gente en su vida diaria", comentó. Margalot señaló que esta disparidad entre la inflación oficial y la real dificulta las negociaciones y agrava la situación de los trabajadores.
Margalot concluyó cuestionando las cifras de inflación presentadas por el gobierno, resaltando que la inflación anual real supera ampliamente las cifras oficiales. "Al mes de septiembre estamos en una inflación de 101.5%, mientras el gobierno habla de una de solo 3.5%. Han ignorado la inflación acumulada de meses anteriores. Para nosotros, hoy estamos en un 177% de inflación real", afirmó. "Con estas políticas, lo único que hicieron fue desfavorecer al empleo público y beneficiar al sector empresarial", finalizó.
Compartinos tu opinión