
En una reciente reunión paritaria realizada el jueves a las 11:30 horas en Tolhuin, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió no aceptar la oferta salarial del 3% planteada por el gobierno, considerando que el incremento propuesto no responde a las exigencias de la actual situación económica.
Durante el encuentro, los representantes de ATE subrayaron la necesidad de un ajuste salarial que refleje las condiciones de inflación y la pérdida del poder adquisitivo que afecta a los trabajadores. Según el gremio, un aumento más acorde es indispensable para que los empleados puedan afrontar sus necesidades básicas y sostener su calidad de vida.
Además del tema salarial, ATE planteó una serie de demandas adicionales, entre las cuales se destacan:
- Pago de horas guardias: El sindicato solicitó una revisión del sistema de guardias actual, describiéndolo como inequitativo y generador de incertidumbre. ATE propuso establecer un porcentaje diferenciado por categoría para asegurar mayor transparencia y estabilidad para los trabajadores.
- Conformación de la CoPARLAP: En esta reunión, ATE reiteró su solicitud de definir con claridad las funciones y objetivos de la CoPARLAP, un organismo que, según afirman, debería facilitar una mayor participación de los trabajadores en la toma de decisiones que afectan su labor. La falta de definición actual, argumentan, limita su capacidad de incidencia en políticas laborales.
- Revisión del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT): ATE considera que el CCT necesita una actualización para adaptarse a las nuevas realidades del mundo laboral, promoviendo mejores condiciones y derechos para los trabajadores estatales. Esta revisión permitiría modernizar los términos y asegurar una mejora en la calidad de vida laboral.
Compartinos tu opinión