Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Este jueves los trabajadores de Barpla tendrán una audiencia en el Ministerio de Trabajo

La situación laboral en Barpla, una de las principales empresas textiles de la ciudad, se ha tornado crítica tras el anuncio del posible cierre definitivo de la fábrica. Los trabajadores, representados por el abogado Cristian Rubio, han comenzado a intensificar sus reclamos en defensa de sus derechos laborales y la correcta indemnización por su antigüedad en la empresa.

Rubio explica que la empresa ha alegado "un hecho imprevisible e inevitable" como justificación para ofrecer indemnizaciones reducidas. Sin embargo, esta afirmación se contradice con un documento de la Secretaría de Industria y Comercio, que señala que Barpla incumplió con sus obligaciones legales y, aunque ya no está en el régimen industrial, no está impedida de seguir produciendo. “Lo que los trabajadores exigen es que no se trasladen las consecuencias de esos incumplimientos a ellos y que se abonen indemnizaciones conforme a lo que establece la ley, sin concesiones”, remarca Rubio.

La tensión ha aumentado en los últimos días, y los trabajadores han salido a la calle, reclamando respuestas claras y justas. “La buena fe de los empleados ha sido evidente, siempre han apoyado a la empresa, pero al darse cuenta de que se les estaba ocultando información sobre su situación laboral, han decidido actuar”, explica Rubio.

En este contexto, se han planteado preocupaciones sobre la representación legal de los trabajadores en las audiencias del ministerio. Aunque la mayoría están representados por Rubio, algunos han optado por actuar individualmente, lo que podría resultar en acuerdos distintos y desiguales. “Es una elección de cada uno, pero la cohesión y el trabajo en conjunto son esenciales para generar mayor presión y lograr mejores resultados”, asegura el abogado.

El panorama no es exclusivo de Barpla. La crisis afecta a otras fábricas textiles de la región, donde la incertidumbre se ha vuelto la norma. Algunas están operando normalmente, mientras que otras enfrentan suspensiones preventivas o cierres inminentes. “La situación económica ha reagrupado a los trabajadores, quienes están tratando de resolver la situación de la mejor manera posible”, añade Rubio.

En caso de que las negociaciones no prosperen, los trabajadores están preparados para llevar su reclamo a la justicia, buscando la totalidad de las indemnizaciones correspondientes por ley. "En caso de que la empresa se niegue a pagar, se puede solicitar una medida cautelar para garantizar el cobro de los derechos de los trabajadores", advierte.

La próxima audiencia será crucial para determinar el futuro de los empleados de Barpla y su capacidad de negociar condiciones justas. Con más de 20 años de antigüedad para muchos, la lucha por sus derechos se intensifica en medio de un clima de incertidumbre. La presión social y el compromiso colectivo se presentan como elementos clave en esta batalla por la justicia laboral en Río Grande.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso