
Guillermo Vargas, representante de prensa del Sindicato de Camioneros, informó sobre el paro total de transporte que tendrá lugar el próximo 30 de octubre. La medida, que afectará a todas las ramas del transporte, fue decidida por el Secretariado Nacional de Camioneros y apoyada por el Secretario General Pedro Velázquez.
“Vamos a participar del paro total de actividades desde la hora cero del día 30, siguiendo las normativas y concientizando a las empresas”, explicó Vargas. Añadió que la huelga incluirá la suspensión de servicios clave como el transporte de combustible, recolección de residuos, transporte de corto, mediano y largo recorrido, y distribución de caudales. “No habrá movilizaciones ni bloqueos, y se realizará dentro del marco legal”, aseguró.
Además, destacó que otros sectores del transporte, como el aéreo y marítimo, también se sumarán a la medida, al igual que el sindicato ATE, que llevará adelante un paro nacional de 36 horas.
Vargas expresó su descontento con las políticas del actual gobierno, señalando que estas han sido perjudiciales para diversos sectores, especialmente para los trabajadores y jubilados. “Las políticas que está implementando este gobierno son dañinas para todos: jubilados, trabajadores, comerciantes... Están perjudicando al país”, afirmó. También criticó los intentos de afectar la Ley 19.640 y el impacto que estas políticas han tenido sobre las fábricas y la industria en Tierra del Fuego. “Quisieron perjudicar la 19.640, y al no lograrlo, están ahogando a muchas fábricas de nuestra provincia”, agregó.
En cuanto al rol del movimiento obrero, Vargas destacó la importancia de la lucha liderada por Pablo Moyano: “Pablo Moyano es la punta de lanza en esta lucha, y se animó a un paro nacional que era necesario”.
Otro aspecto que mencionó Vargas fue el impacto en la logística, especialmente en el transporte de larga distancia y en las aduanas. “El transporte a larga distancia se maneja por pasos fronterizos y el control de aduana. Las empresas de transporte están siendo perjudicadas”, sostuvo, haciendo énfasis en el ataque a la AFIP y la DGI.
“Hoy vemos con claridad el nivel de mezquindad de estas políticas, y el enfrentamiento pueblo contra pueblo es algo que ya está ocurriendo”, afirmó.
Para concluir, Vargas se mostró crítico ante la situación actual, pero también optimista en cuanto a la necesidad de cambios profundos en las leyes laborales. “Sabemos que el trabajo del futuro está cambiando, pero las medidas deben siempre beneficiar a los trabajadores”, subrayó, haciendo un llamado a evitar políticas que afecten negativamente a la clase media y trabajadora del país.
Compartinos tu opinión