Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Ahora 12: suben las tasas que las tarjetas le cobrarán a los comercios

En el caso del Ahora 3, que tenía una tasa del 2,44%, pasó al 3,10%, mientras el Ahora 6 subió de 4,75% a 6,01%.

En tanto, los "Ahora" de más largo plazo y más demandados se elevaron aún más: el Ahora 12 pasó de 10,32% a 11,48%, y el Ahora 18 subió de 13,43% a 16,52%, con pagos a los 10 días hábiles.

La tasa del Ahora 12 para el comercio baja al 8,8% y la del Ahora 18, al 13,95% en caso de que quieran esperar 60 días a recibir el importe. Claro que con el 4,1% de inflación del mes pasado o el 4,8% del mes previo no es una opción muy tentadora para la mayoría de los comercios.

A eso hay que sumarle el IVA y el arancel del 1,8% a las pagos con tarjeta de crédito, a excepción de las tarjetas American Express, que cuentan con un arancel máximo del 2,90%.

En ese caso, las ventas en un pago se cobran en 11 días hábiles, mientras las ventas en cuotas se cobran en tres días hábiles, pero no aplica para los programas Ahora.

Además, a la hora de establecer precios, hay que tener en cuenta los impuestos, ya que los bancos son agente de retención y percepción. Por lo tanto, deben descontar los valores de impuestos de las liquidaciones.

Descontarán IVA del arancel, promociones y costo de cuotas (el IVA del arancel es el 21% y el de los costos financieros el 10,5%), ingresos brutos (3% en CABA) y Ganancias (en algunos casos).

Pedro Cascales, secretario de CAME, vaticina que el aumento del costo financiero impactará en menores ventas: "En abril habían subido 40% frente a abril del año pasado, pero frente a 2019, que fue un año sin cuarentena, estamos 27% abajo".

Por lo tanto, asegura que en este contexto el Ahora 12 pasa a ser una herramienta clave para incrementar las ventas, pero la contrapartida es que el costo financiero sube, más la eliminación de los tres meses de gracia, más el impuesto del 1,2% a los sellos por las compras con tarjeta en CABA.

"En muchos casos, en tres y seis cuotas, el comercio absorbe el costo para no trasladar el interés, pero en los plazos más largos, de 12 y 18 cuotas, le resulta mucho más difícil, por lo que en muchos casos termina inflando el precio del producto", señala Eliana Muñoz, miembro del Consejo directivo del Consejo de Ciencias Económicas.

Por pagos en efectivo el comerciante tranquilamente puede hacer descuentos de hasta el 20%. No sólo se ahorra los costos de comisión de tarjeta, intermediación del market place cuando es operación online. e impuestos", comenta Damián Di Pace, director de Focus Market.

"Además, accede a liquidez inmediata de caja, lo cual en pandemia y con inflación es un muy importante, incluso para reponer el stock de lo vendido", agrega.

En el contexto de la pandemia, se desacelera el uso de la tarjeta de crédito y crece el débito: "Para el comerciante una suba del costo financiero implicará no ofrecer tanto esta opción, que dentro de los Planes Ahora es la más elegida por los argentinos para la compra de bienes durables".

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso