Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Alimentación en las infancias: menos golosinas y más frutas frescas

En lo cotidiano del día a día que transitamos los adultos, nos resulta habitual ver a muchas mamás y papás frente a góndolas de golosinas y alfajores intercambiando frases con sus hijos pequeños, las cuales se repiten en palabras como: ¡ahora no.. ya vas a comer la comida.. basta! ¡te dije que caramelos y juguitos no! ¡No tengo plata para comprar! Y así sucesivamente.

Un detalle muy importante que va más allá de la respuesta que como padres emitimos en ciertas circunstancias como las anteriores, es que las golosinas afectan la salud de los chicos. El exceso de azúcar en la dieta infantil puede llevar consigo problemas que afectan al metabolismo, el corazón, los dientes e incluso en el rendimiento escolar. Además favorece la aparición de caries dentales.

El consumo excesivo de azúcar es una de las principales causas de caries en niños y niñas cada vez más pequeños.

Es importante entonces reducir la cantidad y frecuencia con la que generamos el consumo de golosinas en los chicos sin necesidad de prohibirlas, pero si, entendiendo que el consumo de golosinas crece en los infantes de manera casi constante y a temprana edad, lo cual no es un buen diagnostico para ellos a futuro.

Sabido es que el consumo de golosinas, dulces y demás alimentos pocos saludables impactan de lleno en los niveles de obesidad infantil, los cuales no paran de incrementarse en nuestro país, siendo además un tema de especial preocupación cuando se trata de los niños y niñas, ya que también se trata de hábitos alimenticios que los acompañarán en los próximos años y durante su vida.

Como padres es fundamental incentivar el cambio de golosinas por otras opciones más saludables como pueden ser las frutas. Recordemos que las golosinas están a la vista y al alcance de los niños en todos lados! “el marketing siempre hace su trabajo” estas son una tentación constante para los infantes, y para los padres un desafío difícil y permanente de afrontar.

Pensemos entonces en que las frutas frescas son naturalmente dulces, nos pueden proveer de nutrientes como la fibra, vitaminas y minerales. En este sentido, incentivar el consumo de frutas en los infantes es indispensable para promover buenos hábitos alimenticios desde temprana edad.

Es importante recordar que una alimentación saludable en los niños es ideal para su óptimo desarrollo y crecimiento. Para lograrlo, es necesario el consumo alimentos ricos en nutrientes y evitar el consumo de dulces y golosinas, donde estas últimas, y como expresábamos en párrafos anteriores se ubican en la cima de las preferencias de los niños y niñas, y también en el ofrecimiento diario de muchas familias, madres, padres, tíos y tías como escala de proveedores directos de estas.

En realidad puede no ser fácil limitar la cantidad de golosinas y dulces, al igual que las bebidas azucaradas una vez que los niños y niñas se acostumbran al sabor, pero los padres pueden eliminar el deseo de consumir azúcar en exceso con algunos cambios sencillos poniéndolos en práctica poco a poco.

Debemos considerar entonces que si de frutas hablamos, por ejemplo, las manzanas las podemos encontrar durante todo el año, y que son frutas ideales para obtener fibra, vitaminas, minerales, además de otros componentes. También podemos aprovechar las frutas de estación para ofrecerlas frescas a los infantes e ir intercambiando su consumo durante las estaciones que cada una de ellas nos ofrece.

No es ideal permitir que los infantes consuman alimentos líquidos que contengan azúcares durante períodos prolongados de tiempo, como pueden ser los juguitos que se ofrecen en los kioscos. Recordemos que el agua es la bebida ideal para los niños y niñas para su consumo diario.

Por todo ello debemos considerar la importancia de generar hábitos saludables en la infancia, teniendo en cuenta que las golosinas, los dulces, y los juguitos o bebidas azucaradas no sean una prioridad para satisfacer determinados momentos en nuestros hijos. Poder generar acciones en ellos, donde el consumo de frutas frescas, y el beber agua transformen hábitos para los más pequeños, es un proceso constante que generara beneficios a futuro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso