
Los accidentes pueden ocurrir de un momento a otro, en nuestra provincia son más a menudos en la época invernal, es por eso que desde la Asociacion de Bomberos Voluntarios Tolhuin han difundido mediante a sus redes sociales recomendaciones a la hora de sufrir o acercase a un accidente.
Lo primero que debemos hacer es informar a los servicios de Emergencias sabemos que en algunos tramos no tenemos señal telefónica incluso en algunas zonas se dificultan las comunicaciones VHF frecuencias radiales.
1º Debo Informar lo más rápidamente a los servicios de Emergencias debiendo mantener la calma dando la ubicación del siniestro o referencias para ubicar a los servidores públicos aportando la mayor cantidad de datos posibles solicitados por el operador de emergencias.
2º No sacar a la persona del vehículo a menos que este implique riesgos de incendio, siempre y cuando no corra riesgos la vida propia utilizo extintores como reducción de riesgos en caso de incendio.
3º Contener a la persona accidentada en el mismo sitio donde quedo sin moverla, ya que esto “produciría daños mayores si la muevo”, debido a que desconocemos las lesiones internas que pueda llegar a tener la víctima.
4º Ser solidarios con todo aquel que este accidentado en la ruta, no trasladar en sus vehículos a los accidentados, contenga a la persona hasta el arribo de los servicios de Emergencias.
5º Utilizar los recursos para ejecutar la comunicación con los servicios de emergencias, si hay más gente con usted, delegue la tarea de comunicación y nunca deje solo a la persona accidentada, háblele de cosas de la vida tranquilizándola y dándole animo a que todo estará bien.
6º Que otra persona verifique las pérdidas de combustible si la hubiera, tome distancia, y hable desde lejos a la víctima ya que la zona es considerada de riesgo para la vida de los primeros respondientes.
Compartinos tu opinión