Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Cómo evitar las estafas con las tarjetas de crédito y débito

El reciente allanamiento por el robo de datos de tarjetas de crédito de los clientes de un local comercial del centro de la ciudad, saca de nuevo a la luz el tema de cómo evitar este y otro tipo de estafas.

Emiliano Pizzitelli, especialista en ciberseguridad, señaló que hay varias medidas de prevención que se pueden adoptar para no ser víctima de los delincuentes. La primera recomendación que hizo es activar las alertas de compras que tienen empresas como Visa y MasterCard, así como varios bancos. De esta manera, cada vez que se produzca una operación recibirá una notificación y podrá actuar con rapidez en caso de ser desconocida.

“Visa o MasterCard tienen sitio web y una vez habilitado cada gasto que exista con la tarjeta se te avisará con un SMS o un correo y en el caso que no se reconozca algún gasto se puede hacer el reclamo. En el caso del débito también se puede hacer muchas veces los bancos tienen un sistema de seguridad y en caso de gastos excesivos da aviso al usuario”, dijo en el programa Nunca es Tarde, que se transmite por La Brújula 24.

Pizzitelli explicó que los ciberdelincuentes buscan pescar los datos de distintas maneras y una de ellas es haciendo que las personas ingresen a sitios web falsos que envían por correo o plataformas de mensajería como WhatsApp.

Para saber que un sitio es correcto, no es solo el candadito verde, agregó, porque también existen páginas falsas con candadito verde: “Te das cuenta ingresando vos a mano, por lo menos la primera vez y después lo marcas en los marcadores”.

El experto advirtió que nunca se deben dar los datos de la tarjeta por ningún medio o el código de seguridad, “sea por una llamada o por WhatsApp, por que no se sabe dónde puede ir a parar los datos”.

A esta alerta Pizzitelli agregó que “muchas veces te llaman y te marean diciéndote que te va llegar un SMS o te llaman por WhatsApp, porque utilizan el logo del banco lo que le da más realismo a la estafa y logra que uno caiga”.

“Una normativa del banco central prohíbe a los bancos pedir datos vía telefónica”, explicó, por lo tanto nunca es cierto que alguien que se comunica por esa vía de parte de una institución financiera.

sobre las billeteras virtuales, el especialista aseguró que “son seguras, pero uno tiene que proteger bien la seguridad del teléfono con contraseña huella digital o reconocimiento facial”.

“La única forma de tener seguridad es tomar conciencia de que el mundo virtual es el mundo real y debemos asegurarlo como tal, como cuando uno lo hace en el mundo real que no dejás un fajo de dinero tirado arriba de la mesa o andas contando dinero en público”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso