
Frente a las versiones que circularon en los últimos días sobre la situación de la infraestructura vial en Tierra del Fuego, la legisladora Gracianía aclaró que el mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 3 continúa asegurado y que no existe ningún abandono por parte de Nación. “Vialidad Nacional sigue adelante con las tareas de conservación, incluyendo las preparaciones de cara al invierno”, afirmó.
En paralelo, explicó que las obras recientemente suspendidas no corresponden a la actual gestión nacional, sino a convenios firmados en 2022 entre Vialidad Nacional y la Dirección Provincial de Vialidad. Se trata de dos proyectos específicos: la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial Nº 1 hacia el Lago Fagnano y la construcción del acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego.
Sobre el primero, la legisladora brindó detalles técnicos: solo se ejecutó el 29% del contrato antes de su vencimiento, previsto para octubre de 2024. El proyecto original incluía la construcción de un puente de hormigón de 30 metros, que nunca se inició. “Vialidad Nacional ofreció utilizar un puente metálico que ya está disponible, pero desde la provincia insistieron en mantener el diseño original, aun cuando la empresa adjudicataria no contaba con el equipo necesario para concretarlo”, explicó.
Además, cuestionó que desde el Gobierno Provincial no se hayan solicitado las prórrogas por los períodos de inactividad durante la veda invernal, ni se hayan hecho modificaciones formales al contrato. “La responsabilidad de que la obra esté paralizada es del Ejecutivo fueguino”, remarcó.
En cuanto al proyecto de acceso al Parque Nacional, fue aún más contundente: “No se colocó ningún cartel de obra, no hubo obradores ni movimientos de suelo. El plazo venció y no se hizo absolutamente nada”, denunció.
Por otro lado, Gracianía destacó que sí hay trabajos en marcha y gestiones concretas para obras prioritarias. Mencionó el mantenimiento del tramo argentino de San Sebastián y las reparaciones en el paso Garibaldi como ejemplos de intervención activa de Vialidad Nacional.
Sobre el vínculo con el gobierno fueguino, reconoció que existe una instancia de comunicación técnica entre Vialidad Nacional y la Dirección Provincial, pero cuestionó la falta de respuestas y organización por parte del gobierno local. “Estamos pidiendo informes técnicos precisos para hablar con datos concretos y dar certezas a la población. Hoy, las fallas no vienen de Nación, sino de Tierra del Fuego”, finalizó.
Compartinos tu opinión