Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Efectos del Covid-19 permanecen en la glándula tiroides por más de un año

Los efectos provocados por el Covid-19 en la glándula tiroides pueden permanecer hasta después de un año, tal como lo reveló un estudio científico.

El mismo fue encabezado por la doctora Ilaria Muller y completado por sus colegas de la Universidad de Milán, en Italia. En ese marco, precisaron que la enfermedad grave por Covid-19 afecta la función tiroidea a través de una variedad de mecanismos. Los científicos siguieron a las personas con disfunción tiroidea asociada con la enfermedad de Covid-19 durante un año para caracterizar mejor dicha afectación glandular y seguir su progresión a lo largo del tiempo, precisa Infobae.

“Durante la enfermedad de Covid-19 de moderada a grave, la aparición de tiroiditis (inflamación de la glándula tiroides) juega un papel importante en la disfunción tiroidea, además de otros mecanismos bien conocidos que actúan principalmente en el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides. El desequilibrio hormonal suele ser leve, pero aumenta en los casos graves de Covid-19″, explica el estudio fue presentado durante el reciente 24º Congreso Europeo de Endocrinología en Milán.

La función tiroidea es crucial para el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo humano. Al liberar continuamente una cantidad estable de hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo, ayuda a regular numerosas funciones corporales. La glándula tiroides genera hormonas adicionales cuando el cuerpo necesita más energía en situaciones particulares, como cuando está creciendo, tiene frío o está embarazada.

“Saber que las hormonas tiroideas se correlacionan con la gravedad de la enfermedad es importante, y se debe tener en cuenta el hecho de que la glándula tiroides parece estar directamente involucrada en la infección viral por SARS-CoV-2. Esto se suma a otros mecanismos bien conocidos que actúan principalmente sobre el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides”, dijo Muller.

El estudio examinó a más de 100 pacientes ingresados en el hospital con Covid-19 grave, analizando su hormona estimulante de la tiroides (TSH) y otros indicadores. La tiroiditis ocurrió con frecuencia en la población de pacientes con Covid-19 y la función tiroidea, así como los indicadores inflamatorios, volvieron a la normalidad en casi todos los casos poco después del final de su enfermedad por Covid-19, dijeron los investigadores. Sin embargo, después de 12 meses, las regiones de tiroiditis permanecieron visibles en la ecografía tiroidea en la mitad de los individuos, incluso si se redujeron en tamaño. La captación tiroidea de tecnecio o yodo, un indicador de la función tiroidea, todavía estaba reducida en cuatro de cada seis personas a los nueve meses, aunque en su mayoría se había recuperado después de 12 meses.

Como conclusión final, los expertos afirmaron: “La disfunción tiroidea durante la enfermedad de Covid-19 de moderada a grave es leve y transitoria, y las hormonas tiroideas se correlacionan con la gravedad de la enfermedad. Las áreas de tiroiditis en la ecografía ocurren con frecuencia y pueden persistir después de un año, incluso si se reducen en tamaño. Se desconocen las consecuencias a largo plazo. La asociación de áreas de tiroiditis con TSH baja y concentraciones séricas altas de FT4 e IL-6 respalda la hipótesis de la participación directa de la glándula tiroides en la infección por SARS-CoV-2″.

Las consecuencias clínicas a largo plazo, si es que las hay, se desconocen, según los investigadores. En la Argentina, existen más de dos millones de personas que sufren alguno de los trastornos más habituales de esta glándula y se postula que la mitad de ellos lo desconoce.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso