Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Estafas con criptomonedas: alertan sobre nueva amenaza para usuarios

La utilización de las criptomonedas continúa en pleno auge, aunque lamentablemente las estafas por uso también están a la orden del día. En ese marco, los ciberdelincuentes acceden a YouTube, una de las plataformas más requeridas por el planeta internauta, y perpetran estafas de phishing.
Los investigadores alertaron un auge de este tipo de fraudes en la plataforma de reproducción de videos en streaming de Google, donde los ‘hackers’ han demostrado llevar a cabo un ‘modus operandi’ muy particular, según ha indicado la compañía en un comunicado.

¿Cómo lo hacen?

Concretamente, eligen videos que son tendencia en YouTube y dejan comentarios, asegurando que existe una falsa “brecha” en el mercado de las criptomonedas. Estos animan a los espectadores a visitar el propio canal de YouTube del autor y a ver un video que ofrece instrucciones sobre cómo beneficiarse de un supuesto error en el tipo de cambio.

Tal como lo informó La Nación con datos de la empresa desarrolladora de software de ciberseguridad Kaspersky, en 2021 sus productos detectaron y previnieron un total de 460.000 ataques de este tipo relacionados con criptomonedas, en los dos primeros meses y medio de este año se contabilizaron 100.000 estafas.

Además, en el espacio de descripción del video se incluye un enlace fraudulento a través del cual el usuario, presuntamente, podrá realizar un beneficioso intercambio de bitcoin cuando, en realidad, no volverá a recuperar ese dinero.

¿Cómo evitar ser víctima de la estafa?

Con el objetivo de frenar este tipo de amenazas en YouTube, la compañía ha recomendado elegir, en primer lugar, un monedero seguro, así como un programa que proteja las contraseñas privadas y públicas para acceder a él.

A continuación, conviene adoptar medidas para proteger la inversión, esto es, escoger monedas que sean reconocidas, como Bitcoin o Ethereum. Estas divisas no suelen subir de precio como las denominadas ‘altcoins’ (criptomonedas alternativas y poco conocidas).

Al elegir las más populares, será más fácil para los usuarios encontrar un comprador en caso de tener que deshacerse de los tokens con urgencia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso