
Después de presentar un informe de resultados trimestrales que decepcionó a Wall Street, Facebook necesitaba un nuevo anuncio para volver a entusiasmar a sus usuarios y a los inversores de la compañía. Y la novedad no tardó en llegar: el CEO y fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, confirmó que el próximo lanzamiento de hardware de la plataforma serán los "smart glasses", unos anteojos inteligentes producidos en colaboración con la famosa marca Ray-Ban. "Los anteojos tienen su factor de forma icónico y te permiten hacer algunas cosas muy interesantes", comentó Zuckerberg.
El anuncio dejó más preguntas que respuestas. Todavía no está claro cuándo se lanzarán, aunque podría ser en algún momento del 2021, año todavía trastocado por la pandemia del coronavirus (Covid-19), principal responsable de retrasos y cambios en los calendarios de la compañía. "De cara al futuro, el próximo lanzamiento del producto será el lanzamiento de nuestras primeras gafas inteligentes de Ray-Ban en asociación con EssilorLuxottica", dijo el CEO de Facebook, y eso es todo lo que se sabe sobre una posible fecha.
El prototipo de los anteojos inteligentes
Tampoco está claro en qué consisten estos anteojos. Zuckerberg habló de "cosas interesantes", pero no especificó si realizarán llamadas, si tendrán un asistente virtual, si se asociarán con una app o serán independientes, entre otras cosas. Lo que sí está claro es que no tendrán una pantalla integrada, ya que no están clasificadas como un dispositivo de realidad aumentada.
Estos "smart glasses" ya eran tema de conversación en 2019, cuando comenzaron a circular los rumores de un posible lanzamiento. En ese momento, habían comentado a CNBC que los anteojos serían apodados "Orion", y ya estaban en desarrollo junto a EssilorLuxottica. De hecho, un ejecutivo de la compañía había confirmado que saldrían en 2021, algo que hasta ahora no sucedió.
El término metaverso proviene del prefijo “meta-“ (“más allá”) y “universo”. O sea, "más allá del universo"
El "metaverso" que Google no logró
La posibilidad de estos "smart glasses" fue inmediatamente comparada con los Google Glass, también desarrollados con EssilorLuxottica, pero que fueron un fracaso rotundo por problemas en los términos de adopción en el consumidor final, por lo que ahora solo están disponibles para desarrolladores.
"Estoy emocionado de ponerlos en manos de la gente y seguir avanzando en el camino hacia las gafas de realidad aumentada en el futuro", comentó Zuckerberg, citado por Engadget. La idea del CEO de Facebook es que estos lentes sean uno de los primeros pasos para construir un "metaverso", es decir, un universo compartido que estará poblado con usuarios de Facebook y anuncios digitales. Consiste en una plataforma de tecnología multimodal que se supone que combina los espacios virtuales y físicos, y se usa para comprar, trabajar y socializar. Facebook, por supuesto, lo usará para vender más publicidad.
Mark Zuckerberg planea un "metaverso", para el que será necesario comprar los lentes inteligentes
Sin embargo, para que ese "metaverso", una palabra hoy de moda en Silicon Valley, funcione, es necesario que las personas compren el hardware de Facebook. Esto significa que no alcanza con tener un perfil, sino también comprar lo que Facebook venda. Por eso, además de los "smart glasses", la empresa está desarrollando un reloj inteligente con una conexión celular incorporada y un pantalla desmontable.
"Nuestro modelo de negocio no se centrará principalmente en tratar de vender dispositivos a un precio muy alto o algo por el estilo, porque nuestra misión es servir a la mayor cantidad de personas posible", señaló Zuckerberg. "Así que queremos hacer que todo lo que hacemos sea lo más asequible posible, para que la mayor cantidad de gente posible pueda participar y luego agravar el tamaño de la economía digital en su interior. Estoy pensando en algo de alto nivel", agregó el CEO de Facebook, que está gastando miles de millones en desarrollar este proyecto, denominado "Aria".
Compartinos tu opinión