Con la llegada de febrero, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) intensifica su supervisión de operaciones financieras, especialmente aquellas realizadas por individuos sin ingresos formales. El organismo, que asumió funciones anteriormente desempeñadas por la AFIP, se centra en detectar movimientos atípicos, poniendo especial atención en las transferencias entre cuentas propias de este segmento de la población.
Para quienes no cuentan con ingresos en blanco, existe un límite establecido: las transferencias no deben superar los $600.000. Superar este umbral no impide realizar la operación, pero sí puede desencadenar investigaciones por parte de ARCA. Asimismo, se ha determinado que aquellos usuarios con saldos mensuales iguales o superiores a $1.000.000 estarán bajo un mayor escrutinio. De igual manera, los movimientos efectuados mediante billeteras virtuales que excedan los $2.000.000 también serán objeto de análisis más detallado.
Entre las prácticas que pueden levantar sospechas se encuentran la falta de respuesta a requerimientos de bancos o fintechs y la ausencia de documentación que respalde el origen de los fondos. Es esencial que, ante cualquier consulta, el usuario presente comprobantes como recibos de sueldo, facturas o contratos que justifiquen sus ingresos y la procedencia de los montos transferidos. Sin esta evidencia, se corre el riesgo de generar un reporte de operación sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera, lo que podría desembocar en multas o incluso acciones legales.
Además, ARCA está alerta ante estrategias para fraccionar montos elevados en múltiples transferencias con el objetivo de evadir controles. Este tipo de movimientos irregulares, diseñados para burlar las restricciones, puede conllevar a un análisis más exhaustivo por parte del organismo fiscal.
En este contexto de mayor control, se recomienda a los usuarios mantenerse informados sobre las regulaciones vigentes y actuar con total transparencia en sus operaciones financieras. Contar con documentación adecuada no solo facilita la justificación de las transferencias, sino que también protege contra posibles inconvenientes con el fisco.
Finalmente, para aquellos que planean realizar operaciones financieras en este periodo, es crucial estar atentos a los límites y requisitos establecidos, a fin de evitar complicaciones y asegurar que cada movimiento esté debidamente respaldado.
Compartinos tu opinión