Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La OMS reporta un nuevo virus en África: ¿De qué se trata?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de dos casos de infección por el virus de Marbug, una fiebre hemorrágica viral altamente infecciosa de la misma familia que la más conocida enfermedad del virus del ébola, en Ghana.

Los dos pacientes de la región sur de Ashanti, ambos fallecidos y sin parentesco, mostraron síntomas que incluían diarrea, fiebre, náuseas y vómitos. Los preparativos para una posible respuesta al brote se están estableciendo rápidamente a medida que se realizan más investigaciones.

"Las autoridades sanitarias están sobre el terreno investigando la situación y preparándose para una posible respuesta al brote. Estamos trabajando en estrecha colaboración con el país para aumentar la detección, rastrear contactos y estar preparados para controlar la propagación del virus", ha dicho el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ghana, Francis Kasolo.

La OMS ha enviado a la zona para apoyar a las autoridades sanitarias de Ghana reforzando así la vigilancia de enfermedades, las pruebas, el rastreo de contactos, la preparación para tratar a los pacientes y el trabajo con las comunidades con el fin de alertarlos y educarlos sobre los riesgos y peligros de la enfermedad y, a la vez, colaborar con los equipos de respuesta de emergencia.

Se han informado brotes anteriores y casos esporádicos de Marburg en África en Angola, la República Democrática del Congo, Kenia, Sudáfrica y Uganda. El virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y se propaga entre los humanos a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados.

La enfermedad comienza abruptamente, con fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general. Muchos pacientes desarrollan signos hemorrágicos severos dentro de los siete días. Las tasas de letalidad han variado del 24 por ciento al 88 por ciento en brotes anteriores, según la cepa del virus y el manejo del caso.

Aunque no hay vacunas o tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus, la atención de apoyo (rehidratación con líquidos orales o intravenosos) y el tratamiento de síntomas específicos mejora la supervivencia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso