
La empresa de tecnología Microsoft invierte más de US$ 16.800 millones al año en su departamento de investigación y desarrollo. Parte de este presupuesto es destinado a la innovación de la empresa y continuar fomentando la propiedad intelectual. En este contexto, esta semana se dio a conocer que la empresa solicitó una patente para desarrollar un bot que reencarna seres queridos a través de un chat.
La aprobación de patente permitiría a Microsoft crear un bot de chat a partir de una persona específica. El sistema utilizaría datos personales como imágenes, notas de voz, publicaciones en redes sociales y mensajes de aplicaciones de mensajería para construir la identidad digital de la persona.
Además, "se podrá generar un modelo 2D/3D de la persona específica con imágenes, información de profundidad y/o datos de vídeo asociados con la persona específica".
"Los datos pueden utilizarse para crear o modificar la personalidad de la persona", declara la empresa en la patente. "El índice especial se puede utilizar para entrenar a un bot de chat para conversar e interactuar. En Microsoft trabajamos para fomentar la innovación en todo el mundo mediante el uso de la propiedad intelectual y las patentes. Para esto, es necesario beneficiar a las partes interesadas que interactúan con dicha patente. Microsoft implementa propiedad intelectual para ayudar clientes, socios y desarrolladores a aprovechar la tecnología", explica Microsoft.
Gracias a la recopilación de notas de voz, el chatbot podría sonar como la persona real. "Se puede generar una fuente de voz de la persona específica utilizando grabaciones y datos sonoros relacionados con la persona específica".
Según Microsoft, se podrán elegir personas vivas o muertas como un amigo, un pariente, un conocido, una celebridad, un personaje ficticio, una figura histórica, una entidad aleatoria, entre otros.
Por otro lado, la patente también incita a los usuarios a crearse a sí mismos para perdurar después de la muerte: "La persona específica también puede crearse a sí mismo (por ejemplo, el usuario se crea y entrena al bot de chat".
Compartinos tu opinión