Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Netflix, Amazon, HBO, Disney, Spotify, Twitter: cuánto cuesta pagar todos los servicios de suscripciones digitales

La guerra de las plataformas de streaming está en su momento más álgido. En el contexto de la pandemia, estas empresas fueron las grandes aliadas de los consumidores y registraron un crecimiento exponencial. Como muestra, basta el caso de Disney+: a meses de su lanzamiento superó los 100 millones de usuarios globales.

Pero esta disputa por los usuarios es relativamente nueva. Hace solo algunos años, la oferta era acotada y el "rey" de este mercado era Netflix. Hoy, este domino se ve amenazado, a tal punto que los usuarios deben elegir cuidadosamente qué plataformas integrarán su "cartilla digital" de contenido, preservando la salud de su bolsillo.

Esta oferta audiovisual recargada, además, pone en jaque al formato televisivo tradicional:

Las apps como Netflix, HBO, Amazon Prime Video y otras ya son dueñas de al menos el 25 % del mercado televisivo global

Ya alcanzaron los 900 millones de suscriptores en todo el planeta

Además de las plataformas de streaming de contenido audiovisual, cada vez más empresas optan por desplegar una batería de contenidos y un "servicio premium" pago, como Spotify, PlayStation y hasta Tinder. Incluso, Twitter se está sumando a esta tendencia con sus "funciones exclusivas" (por u$s4,99 al mes) que llegarán en breve.

Sumado a todo esto, en la Argentina el precio de estos servicios se ve alterado por los distintos impuestos que le pegan de lleno a las tarifas. Entonces, ¿cuánto sale un "paquete streaming" promedio?

Por otra parte, a todas las tarifas de los servicios radicados en el exterior hay que sumarles los impuestos al Valor Agregado (IVA) del 21%; PAIS, del 8%; y adelanto de Ganancias del 35%. En cambio, algunos hay que contratarlos en dólares con tarjeta y otros tienen representación a nivel local, por lo que las tasas ya están contempladas en el precio final:

Amazon Prime Video: A partir del 16 de mayo costará: $319. Sumado los impuestos aplicables, queda en $528 mensuales

DirecTV Go: el básico vale $1.290 en promoción por seis meses (luego, $1.590)

Disney+: cuesta $385 por mes (plan anual a $3.850)

HBO Go: $532

Netflix: el básico cuesta $279 y el premium $669 (con impuestos, suben a $457 y $1.097, respectivamente)

Spotify: el individual vale $199 y el familiar $359 ($326 y $588 con recargos)

YouTube Premium: plan individual a $119 y familiar a $179 ($195 y $294)

Apple TV+: el abono básico vale u$s4,99 ($648) y el premium u$s10,95 ($1.774)

Apple Music: el plan más económico cuesta u$s5,99 ($972) y el familiar u$s8,99 ($1.458)

Si se piensa en un "pack streaming" para una familia tipo cuesta 1.874 pesos al mes. Es decir, una canasta compuesta por suscripciones a Netflix, Spotify y un servicio adicional como Disney+ que se pueda utilizar hasta en cuatro dispositivos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso