
La Lic. Patricia Crocci presidenta de Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (ALIAR) diálogo con el programa radial "Un Gran Día" sobre la epidemia de tabaquismo en TDF.
La profesional comentó "Estamos celebrando que la provincia de Neuquén sancionará en la próxima sesión sus Legislatura la ampliación de su ley de control de tabaco prohibiendo la exhibición del atado, siguiendo los pasos de la primer ley que lo hizo que fue Tierra del Fuego"
"Esto es algo muy auspicioso porque las provincias que hemos sancionado estas leyes buscamos proteger a los niños, y a la adolescencia de este flagelo, de esta adicción terrible que es el tabaquismo, una de las primeras causas de muerte temprana prevenible" refirió.
Y sostuvo que "Todas las muertes por tabaquismo que son 45 mil anuales en Argentina son prevenibles, para eso trabajamos, exigimos que la ley se cumpla y que no se la viole"
Acerca de la importancia de la prohibición de la exhibición del atado explicó "la industria tabacalera tiene en el marketing y la exhibición del atado en los puntos de venta como su mayor y mejor estrategia, capta a los niños, los engancha los mete en la adicción. Lo hace exhibiendo un artículo de lujo que en realidad es un veneno"
Crocci remarcó que "El veneno del tabaco se vende de una manera glamorosa. El artículo en sí está envuelto en papel metálico para darle imagen de asepsia, de pureza. Todo el paquete tiene logotipos , letras, muy sofisticadamente diseñados por el marketing, a los fines de pasar por la vista de los pies e impactar de una manera que lo recuerden y luego lo busquen"
"La industria tabacalera logra a través de una inversión enorme más de 2 millones de dólares diarios sólo en los EE.UU en marketing. Su objetivo es lograr transformar un veneno en algo glamoroso, y los chicos que son muy vulnerables que no tienen percepción de daño opten por este articulo" lamentó.
"En los kioscos los colocan a la altura de los chicos, entre golosinas, cerca de la mano lo cual incrementa el impulso de compra y así los engancha y los sumerge en la adicción más severa de la que no es imposible salir pero cuesta muchísimo. En la tercer década de consumo los matará irreversiblemente pero antes le provocará enfermedades que son muy costosas para el sistema de salud, y le quitara años de vida" enfatizó.
Y destacó que "Por todo esto celebramos las leyes de tabaco, son leyes muy inclusivas porque los que más fuman son los más pobres,porque el cigarrillo es barato, les quita el apetito."
"Tierra del Fuego tiene un triste récord, 21 fueguinas cada 100 mil mueren por fumar, por cáncer de pulmón. Tenemos la mayor cantidad de muertes por cáncer de pulmón en mujeres" acentuó.
Acerca de la venta de cigarrillos en la ciudad explicó que "De 5 mil comercios en Río Grande El 80% vende tabaco, ya no sólo son los kioscos son las despensas panaderías, videoclub entre otros. Apelamos a su conciencia por la defensa de los niños y los adolescentes, no exhiban el atado porque serán sancionados, no vendan a menores de edad, si sospechan deben pedirle el documento para asesorarse".
Para finalizar la Lic. solicitó "Pedimos a la Ministra de Salud provincial que convoque a los representantes de los tres municipios a los fines de firmar los convenios necesarios que ponen en vigencia la vigilancia, que es un aspecto fundamental de la ley, para que finalmente se cumpla la ley 1203 de control de tabaco de Tierra del Fuego. Esto va significar miles de infartos menos en las guardias de los hospitales, y menos gastos menos"
Compartinos tu opinión