Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Malvinas

Delegación británica en Malvinas busca reabrir rutas comerciales con Punta Arenas

Una delegación empresarial de las Islas Malvinas, bajo administración británica ilegítima, realizó una visita a Chile con el objetivo de restablecer o ampliar rutas comerciales con Punta Arenas y avanzar en proyectos turísticos y energéticos.

Louise Ellis, de la Falkland Islands Development Corporation (FIDC), sostuvo que “están interesados en investigar opciones para restablecer o ampliar las rutas comerciales regulares entre las Islas y Chile, particularmente desde Punta Arenas”.

Turismo y energía como ejes del viaje

El itinerario incluyó la presentación de un circuito turístico de alto valor natural y científico, que conectaría a Punta Arenas, Puerto Williams, la Antártida y las Malvinas. También recorrieron las instalaciones de HIF Global, vinculadas a la producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos, además de mantener reuniones sobre transporte marítimo y logística.

La elección de Punta Arenas no fue casual: su infraestructura portuaria, ubicación estratégica y vínculo histórico con el Atlántico Sur la convierten en un nodo clave para la región.

Contexto político

El viaje se produjo en septiembre y contó además con actividades en Santiago, donde la comitiva participó de la feria internacional Hyvolution Chile 2025, dedicada al hidrógeno verde, y mantuvo encuentros con la Cámara Chileno-Británica de Comercio.

Desde la FIDC destacaron que buscan diversificar opciones logísticas y comerciales para las islas. Ellis señaló: “Queremos que las Falklands sean vistas no solo como un destino turístico o pesquero, sino también como un lugar de oportunidades reales para la innovación y la cooperación”.

La mirada argentina

Cabe recordar que la República Argentina reivindica de manera permanente y legítima la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, usurpados por el Reino Unido desde 1833.

En este contexto, cualquier intento británico de ampliar conexiones o circuitos comerciales desde las islas debe leerse como parte de la política de consolidación de un enclave colonial en el Atlántico Sur, contrario a las resoluciones de Naciones Unidas que instan al Reino Unido a sentarse a negociar con la Argentina.

De cara a 2026, cuando se cumplirán 150 años de relaciones diplomáticas entre Chile y el Reino Unido, se abre un escenario en el que el tema Malvinas volverá a estar presente en la agenda regional y en la disputa por la soberanía.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso