
El anuncio lanzado desde las islas y ratificado por el las autoridades británicas indica que la medida se adopta con el claro propósito de preservar los recursos ictícolas especialmente el Krill severamente afectado por el accionar de la llamada “pesca de arrastre”.
Las mismas fuentes señalaron que, recientemente, se ha llevado a cabo la segunda revisión quinquenal del Área Marina Protegida de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. “Ha sido dirigida por un experto independiente y ha incluido talleres y consultas con científicos y representantes de las industrias pesquera y turística y grupos ecologistas -señalaron-. La revisión concluyó que la actual AMP está logrando sus objetivos, al tiempo que identificó una serie de áreas para una mayor protección. La decisión se basa en las recomendaciones derivadas del informe de esta revisión y otros informes científicos recientes pertinentes, al tiempo que tiene en cuenta los derechos y obligaciones del Reino Unido en virtud de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos”.
La AMP más grande del planeta
Cuando Londres la anunció -hacia fines de 2011- tanto la Cancillería Argentina como la Cámara de Diputados hicieron oír su reclamo ya que no solo constituía un acto de provocación al ser realizado en forma unilateral, sino que además lo hacía avanzando sobre aguas que están sujetas a lo normado por la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCAMLR).
¿Qué es lo que acaba de modificar el Reino Unido en la región? “Desde 2012, momento del nacimiento unilateral de la AMP Georgias, Londres se atribuyó la potestad de regular a su exclusivo criterio cualquier tipo de actividad humana sobre más de un 1.200.000.km2 de océano -explican desde la Liga Naval-. De ese total, impuso restricciones absolutas a la actividad pesquera -entre otras - en una superficie de aproximadamente 283.000 km2. Ahora, a esa área le agrega 166.000 km2 adicionales en base a criterios que no ha compartido con los países miembros de CCAMLR”.
Los especialistas consultados coinciden en señalar que la política de preservación marina impuesta por las autoridades coloniales británicas en la zona avasalla no solo los derechos de soberanía argentinos sino además las normas básicas establecidas por la convención de la que, además de Argentina y el Reino Unido, son signatarios más de 30 países con intereses pesqueros y/o reclamos de soberanía sobre el Continente Antártico.
En tal sentido, la convención internacional apunta a preservar el ecosistema marino en su área de influencia a través del trabajo coordinado entre los países miembros y cuenta con una comisión científica que analiza y propone los procedimientos a seguir conforme a la evolución del mencionado ecosistema.
Cualquier medida tendiente a permitir, limitar o prohibir actividades pesqueras o extractivas por parte de los países miembros de CCAMLR en su área de influencia deben ser adoptadas por la comisión y no en forma unilateral. Todo ello se encuentra normado en el artículo IX de la Convención.
“Argentina atraviesa en el presente un intento de cambio de paradigma en el marco de las relaciones bilaterales con el Reino Unido, esto nos lleva a ser muy cuidadosos con el tono, nivel y difusión de nuestros reclamos diplomáticos. Pero puedo asegurarle que al tomar conocimiento de esta nueva e inconsulta medida adoptada por los británicos el Palacio San Martín ha adoptado todos los mecanismos de protesta necesarios para que no se produzcan fisuras en la continuidad del reclamo por la soberanía sobre las islas”, dijo un diplomático recientemente retirado del Servicio Exterior de la Nación.
Fuentes de Cancillería confirmaron a Infobae que se elevó una nota de protesta, al igual que se lo había hecho en 2012, cuando el área marítima fue creada, y posteriormente ante cada anuncio de “refuerzos de la protección” por parte de Londres.
Los expertos de la LNA sostienen que, de la simple apreciación del área de incumbencia de la CCAMLR, se desprende que las aguas circundantes a las Georgias y Sandwich del Sur están plenamente abarcadas por la convención internacional, por lo que la decisión británica es ilegítima por carecer del respaldo del plenario del organismo internacional.
Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores no relacionan este anuncio con el viaje de Cameron ni con el encuentro en Brasil. No consideran que se trate de acontecimientos encadenados, porque Gran Bretaña hace estas revisiones regularmente cada cinco años.
Área Marina Protegida (AMP) de Georgias decretada unilateralmente por el ReinoUnido
Mapa del área que abarca la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCAMLR)
Compartinos tu opinión