
Las actuaciones comenzaron a partir de la consulta de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre los productos a la venta. De esta manera, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL consultó si constan registros e ingreso al país de los mismos.
La decisión de la ANMAT
Tras la investigación, se determinó que los productos carecen de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA). De esta manera, desde el organismo sostienen que "por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República Argentina".
Finalmente, con el fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en plataformas de venta en línea, de los productos
Compartinos tu opinión