
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) cerró el 2024 con un incremento anual del 67,1%, según informó el INDEC. En diciembre, los precios mayoristas registraron una suba de 0,8% respecto a noviembre, que había alcanzado un aumento del 1,4%.
Esta moderación en los precios mayoristas contrasta con la inflación minorista, que en el mismo período acumuló un alza del 117,8%. Los precios al por mayor jugaron un papel clave en contener el impacto inflacionario sobre los consumidores finales.
La variación mensual del IPIM en diciembre se explicó por un aumento del 1% en los productos nacionales, parcialmente compensado por una caída del 1,6% en los productos importados.
Entre los productos nacionales, las categorías con mayor incidencia positiva fueron:
- Alimentos y bebidas (+0,33%)
- Productos refinados del petróleo (+0,32%)
- Productos agropecuarios (+0,19%)
- Papel y productos de papel (+0,13%)
- Tabaco (+0,13%)
En cuanto al Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), mostró un incremento mensual del 0,6%, reflejando un comportamiento similar al IPIM, con una suba del 0,8% en productos nacionales y una baja del 1,6% en los importados.
El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que excluye impuestos y márgenes de comercialización, también subió un 0,8% en diciembre. Este aumento se debió a la baja del 0,5% en productos primarios, compensada por un alza del 1,3% en los productos manufacturados y energía eléctrica.
Pese a las subas acumuladas en 2024, los precios mayoristas continúan desempeñando un rol crucial para evitar que las variaciones en la economía impacten de forma más severa en el costo de vida de los consumidores.
Compartinos tu opinión