Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Nuevo paso en el Plan Güemes: alambrado de 200 metros para controlar cruces ilegales

El Gobierno nacional respaldó de manera contundente la instalación de un cerco perimetral de 200 metros en la localidad salteña de Aguas Blancas, en la frontera con Bolivia, tras las recientes expresiones de preocupación realizadas desde el país vecino. La iniciativa se considera un refuerzo clave para controlar el tránsito fronterizo y prevenir actividades vinculadas al narcotráfico.

En un comunicado difundido por el Ministerio de Seguridad, se destacó que esta obra complementa las acciones del denominado Plan Güemes, cuyo fin es reforzar la seguridad en puntos críticos. El documento afirma que, antes de la implementación de dicho plan, la zona cercana a la ciudad de Orán se caracterizaba por un clima de “descontrol y delitos ligados al narcotráfico”. El cerco propuesto, según el texto oficial, serviría para garantizar que todas las personas cumplan con los trámites migratorios correspondientes, evitando así pasos informales.

La postura oficial fue refrendada en redes sociales por la titular de Seguridad, Patricia Bullrich. Desde su cuenta, la funcionaria difundió el comunicado y resaltó que esta nueva medida constituye un paso esencial para evitar que los cruces se realicen fuera de los controles de Gendarmería. De acuerdo con el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, la construcción se ubicará entre la terminal de buses y los puestos de control del Puerto de Chalanas, espacio donde suelen operar pequeñas embarcaciones que vinculan a ambos países a través del río Bermejo.

En relación con la reacción de Bolivia, su cancillería difundió un mensaje en el que subrayó la importancia de mantener el diálogo bilateral para encontrar soluciones consensuadas. Expresó, asimismo, que las acciones unilaterales podrían afectar la buena relación y la convivencia pacífica entre dos naciones históricamente hermanadas. Frente a esta postura, Zigarán confirmó que, pese a la sorpresa que generó la declaración, el proyecto seguirá adelante y se firmarán los acuerdos pertinentes para ejecutar la obra.

El interventor aclaró que la solicitud para reforzar el perímetro fronterizo surgió a instancias del Ministerio de Seguridad, dirigido por Javier Milei, con el objetivo de poner fin a cruces clandestinos y facilitar el trabajo de las autoridades migratorias. Según Zigarán, la colocación del alambrado hará que quienes necesiten desplazarse hacia las chalanas cumplan obligatoriamente con los controles establecidos.

La construcción del cerco, que pretende sellar uno de los puntos históricamente más permeables al tráfico de droga y otros delitos, se proyecta como un factor determinante para “poner fin al caos” que se venía registrando en Aguas Blancas, de acuerdo con el criterio del propio interventor. Con esta medida, el Gobierno busca afianzar su posición de “tolerancia cero” frente a la delincuencia transfronteriza y confirmar su compromiso de proteger a la comunidad local.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso