Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Precarización récord: crece el empleo informal y cae el trabajo registrado

El mercado laboral cerró 2024 con cifras récord, aunque no por las razones esperadas. Según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el crecimiento del empleo se explica principalmente por el aumento de la informalidad, que alcanzó a 8 millones de personas. Así, mientras el trabajo registrado cayó, la cantidad de trabajadores sin aportes jubilatorios creció, profundizando la precarización.

Pese a las reformas impulsadas por el gobierno —como la ampliación del período de prueba, la flexibilización de licencias y la modificación de indemnizaciones— la mejora en la calidad del empleo no llegó. Al contrario, los sectores con menores ingresos concentran la informalidad: 9 de cada 10 asalariados de menores ingresos están en negro.

El aumento de independientes informales y la caída de asalariados registrados marcan un deterioro sostenido en la estructura laboral. Además, la baja escolarización y la alta densidad de hogares pobres alimentan el núcleo duro de la pobreza, que afecta a un tercio de la población.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso