
Un reciente informe titulado Argentina 2024 reveló las últimas cifras sobre el VIH y la Sífilis en el país, ofreciendo un panorama actualizado sobre estas enfermedades de transmisión sexual. Entre los datos más relevantes, se estima que alrededor de 140 mil personas viven con VIH en Argentina, de acuerdo con registros de 2023. Además, 70 mil de ellas reciben tratamiento antirretroviral a través del sistema de salud pública, según datos de 2024.
Uno de los aspectos que más llamó la atención en el informe es la tasa nacional de VIH, que en 2023 se situó en 14,1 casos cada 100 mil habitantes. Sin embargo, algunas provincias registraron cifras significativamente superiores. Tierra del Fuego, por ejemplo, alcanzó una tasa de 20,9, un número que la ubica entre las cuatro jurisdicciones con índices más elevados del país, junto a San Luis (22,2), La Rioja (28,9), Salta (33,7) y Jujuy (34,3). Cabe destacar que la cifra en la provincia fueguina es idéntica a la registrada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El estudio también abordó el fenómeno del diagnóstico tardío de VIH, una problemática clave en la lucha contra la enfermedad. A nivel nacional, el porcentaje de personas que reciben su diagnóstico en una etapa avanzada de la infección se ubicó en 45%, pero Tierra del Fuego superó ampliamente esa cifra, con un preocupante 60,3%, el más alto de Argentina.
Otras provincias que presentan altos índices de diagnóstico tardío son Neuquén (54,5%), Tucumán (54%), Formosa (52%) y Santiago del Estero (51,2%), lo que pone en evidencia la necesidad de fortalecer campañas de prevención y acceso al testeo en distintas regiones del país.
El informe no solo aporta datos preocupantes sobre la propagación del virus, sino que también resalta la importancia de reforzar las políticas sanitarias, mejorar la detección temprana y garantizar el acceso a tratamientos en todas las provincias para reducir el impacto del VIH en la población.
Compartinos tu opinión