
En el marco de un nuevo paro universitario de 48 horas, el referente docente Hugo Schneider analizó la situación de las universidades nacionales, destacando la caída del salario de los docentes y el desfinanciamiento de proyectos científicos y de extensión.
"Las cosas no han cambiado sustancialmente. El año pasado hubo marchas universitarias que lograron recomponer los gastos operativos, pero no los salarios", explicó Schneider en diálogo con Fm La Isla. Y agregó: "Los gastos operativos representan menos del 3% del presupuesto universitario y estaban calculados sobre un presupuesto anterior".
El docente hizo hincapié en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación superior. "Cada tres meses estamos perdiendo un salario en comparación con noviembre de 2023. Todos los meses nos aumentan un 1% mientras la inflación es del 2,5%", señaló.
Pero el problema no es solo salarial. Según Schneider, las universidades enfrentan un dilema presupuestario crítico. "Hoy están en un límite: o financian proyectos de investigación o pagan salarios o pagan la luz. También se han visto afectadas las becas estudiantiles", advirtió.
El recorte presupuestario ha generado un éxodo de docentes universitarios. "Algunos se van del país, otros dejan la docencia porque no tiene sentido seguir si ganan más en el sector privado", comentó Schneider.
En este contexto, el entrevistado defendió la transparencia de las universidades frente a los cuestionamientos del gobierno. "Nos someten a auditorías constantes. ¿Querían una auditoría más? La hicimos. ¿Descubrieron algo? No", aseguró.
Sobre la respuesta del sector universitario a la crisis, Schneider destacó la unidad de los gremios docentes y no docentes junto con los estudiantes. "Nos acusan de cualquier cosa mientras el gobierno está lleno de escándalos. Pero sabemos que no hay otra alternativa que estar juntos en esta lucha", concluyó.
Compartinos tu opinión