
En diálogo con Radio Provincia, la doctora Alejandra Aguilera, integrante de la Dirección de Epidemiología e Información en Salud, analizó las enseñanzas que dejó la pandemia de COVID-19 y los desafíos actuales en términos epidemiológicos.
“Hace prácticamente cinco años comenzaba la cuarentena. ¿Qué aprendimos como sociedad y cómo estamos hoy?”, fue la pregunta que abrió la entrevista. Aguilera reconoció que la pandemia dejó “cosas buenas y cosas malas”, y que, si bien muchas personas prefieren olvidar aquel período, otras aprendieron a partir de la experiencia. “Para Tierra del Fuego resultó complicado implementar la cuarentena y el aislamiento, especialmente por los cierres de frontera. Somos una provincia insular, y el equipo sanitario siempre ha sido escaso, por lo que la única manera de cuidar a la población y al personal de salud era evitando que muchas personas enfermaran al mismo tiempo”, explicó.
Sobre la situación actual del COVID-19, Aguilera señaló que el virus ya no representa una amenaza para la salud pública, salvo la aparición de una nueva variante. “El COVID ahora se monitorea dentro del grupo de infecciones respiratorias junto a la influenza, el virus sincicial y las neumonías. Una nueva variante no empieza como pandemia, sino que se observa su evolución y el impacto en la población con el tiempo”, aclaró.
La especialista insistió en la importancia de mantener el calendario de vacunación: “No hay que relajarse porque la pandemia pasó. Hay que sostener las coberturas de vacunas, no solo contra el COVID, sino contra todas las enfermedades prevenibles. Un ejemplo de esto es el brote de sarampión en Buenos Aires”. En ese sentido, recordó que el sarampión ya tiene transmisión comunitaria en la Ciudad de Buenos Aires y que los niños deben recibir la vacuna triple viral al año de vida y a los cinco años.
Finalmente, Aguilera destacó la importancia de la vacunación como un acto de responsabilidad colectiva: “Uno se vacuna para protegerse y para cuidar a quienes no pueden recibir la vacuna, como las personas inmunosuprimidas. Mantener la inmunización es clave para prevenir enfermedades que pueden reintroducirse si las coberturas bajan”.
Compartinos tu opinión