Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

El Colegio Soberanía Nacional apuesta a la formación en energías renovables e hidrocarburos

La directora del Colegio Soberanía Nacional, Carina Ahumada, expresó los desafíos y las expectativas del nuevo enfoque educativo técnico implementado en la institución.

"Esto es, la verdad, que es enorme el reto, es enorme porque es algo nuevo, totalmente nuevo para nosotros, es una modalidad técnica. Nosotros veníamos viendo una baja matrícula, veníamos perdiendo matrícula y, bueno, al buscar alternativas, estábamos buscando alternativas, ya venimos un par de años atrás buscando qué hacer para que traer estudiantes a nuestro colegio y que siga siendo la soberanía nacional," explicó Ahumada.

Este cambio comenzó el año pasado cuando el Ministro de Educación López Silva presentó una propuesta orientada a las energías renovables e hidrocarburos. "Nosotros ya habíamos planteado otras ideas también de comunicación, de lenguas y cosas así, cambiar una modalidad, o sea, dar una vuelta de rosca, y nos trae esta posibilidad de energías renovables, hidrocarburos, en consonancia con la matriz productiva de la provincia."

Ahumada destacó el proceso de capacitación que inició junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INED), tanto en la institución como en Buenos Aires, donde el equipo directivo recibió cursos especializados. "Quedamos fascinados con todas las posibilidades. Y esto de las energías renovables que está ahora, o sea, que es el futuro."

En cuanto a los recursos locales, enfatizó: "Tenemos un yacimiento importante que está saliendo, gas, la provincia tiene muchísimo gas, y es esto, poder usar lo que tenemos y dar mano de obra a la matriz productiva."

El objetivo central de este cambio es arraigar el desarrollo laboral en la provincia. "La idea es que nuestros chicos se queden acá, que consigan un trabajo, y que estas empresas que están trabajando acá en Tierra del Fuego, van y buscan mano de obra afuera, y que nosotros podamos producir nuestra mano de obra calificada. Y bueno, es una fuente laboral también para nuestros chicos, para nuestros hijos."

Con esta nueva modalidad, el Colegio Soberanía Nacional busca convertirse en un referente en la formación técnica y laboral en Tierra del Fuego.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso