Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

“No hay medición del comercio informal, esto hace que no se refleje la caída en las ventas formales”

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó el escenario económico actual y advirtió sobre una marcada caída en el consumo durante los últimos meses, situación que afecta a distintos rubros de la ciudad y refleja una tendencia que también se observa a nivel nacional.

“En general, en Río Grande y en todo el país, el rubro más afectado es el de indumentaria”, señaló Iglesias, al explicar que el comercio local enfrenta una competencia creciente con las ventas online, especialmente aquellas provenientes de Chile y de países asiáticos. “Hoy hay plataformas nuevas que, asociadas con una logística de entrega muy importante en nuestra ciudad, están llegando con productos que antes no entraban”, indicó.

El dirigente remarcó que la expansión del comercio informal y las ventas por redes sociales dificultan medir con precisión el nivel real de caída en las ventas. “No hay mediciones del comercio informal, y eso hace que los índices no reflejen la situación de los locales habilitados formalmente. Los comercios tradicionales se ven en desventaja”, explicó. Según estimaciones, las ventas formales habrían disminuido en torno al 4,8% interanual en Tierra del Fuego, con una retracción similar mes a mes.

Aunque algunos rubros registraron un leve repunte, como el automotor, la tendencia también comenzó a frenarse hacia agosto. “Hasta julio había una demanda alta, impulsada por financiamiento con tasas bonificadas del Banco Nación y otras entidades, pero con el aumento de las tasas —de 39% a más del 50%, e incluso 80% en algunos casos—, esa dinámica se desaceleró”, puntualizó Iglesias.

En este contexto, desde la Cámara de Comercio reclaman la implementación urgente de la moratoria prometida por el Gobierno provincial, una medida que, según Iglesias, requiere el acompañamiento de la Legislatura. “Sería apropiado darle la seriedad que merece su tratamiento en un momento de crisis tan importante, no solo para los comercios, sino para la comunidad en general”, subrayó.

Respecto a los controles sobre la competencia informal y las compras online, consideró que la responsabilidad es compartida. “Los controles son de todos. Cada uno puede decidir qué hacer con su dinero, pero si algo sale mal, no hay a quién reclamarle”, reflexionó.

Sobre las expectativas para lo que resta del año, el dirigente se mostró cauto: “No sé si llegamos al piso todavía, porque no hay un sinceramiento de las variables económicas. Observamos déficit, pero si no se explica cómo se va a corregir, solo se patea el problema hacia adelante. Es lo que solemos hacer: buscar a quién echarle la culpa”.

La incertidumbre y la falta de políticas claras, concluyó Iglesias, mantienen en alerta al comercio local, que atraviesa uno de los momentos más desafiantes de los últimos años.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso