
El Gobierno nacional ha introducido nuevas condiciones para acceder y mantener las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral, lo que impactará a miles de beneficiarios en todo el país. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha anunciado una revisión de los criterios médicos para determinar la incapacidad laboral, con el objetivo de garantizar que estos subsidios se otorguen de manera equitativa y a quienes realmente los necesitan.
La Resolución 187/2025 establece un nuevo sistema de clasificación para evaluar la incapacidad de los solicitantes. Se han definido cuatro categorías de dictámenes médicos:
- Siempre favorable: La persona tiene una incapacidad suficiente para recibir la pensión sin necesidad de evaluaciones adicionales.
- Evaluable: Requiere un análisis más detallado considerando factores socioeconómicos y estudios médicos complementarios.
- Incapacidad baja: Si bien existe una afección, no alcanza el nivel de invalidez requerido para el beneficio.
- Sin incapacidad: Se reconoce una patología, pero sin impacto significativo en la capacidad laboral.
Requisitos para acceder a la pensión
Para obtener la PNC por Invalidez Laboral, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos en el Decreto Nº 843/24:
- Presentar una incapacidad total y permanente, que reduzca en al menos un 66% la capacidad laboral.
- No contar con empleo formal ni estar inscripto en un régimen previsional o jubilatorio.
- Ser argentino con al menos tres años de residencia en el país, o extranjero con diez años de residencia.
- No poseer bienes, ingresos ni recursos que permitan la autosuficiencia económica.
- No estar privado de la libertad ni bajo disposición de la justicia.
- En el caso de menores, no contar con familiares directos legalmente obligados a su sostenimiento.
Cómo tramitar la pensión
El trámite se realiza ante ANDIS y requiere la presentación de un Certificado Médico Oficial (CMO), una evaluación socioeconómica y la verificación de antecedentes en distintos organismos públicos. Los pasos incluyen:
- Auditoría del CMO y documentación complementaria.
- Encuesta socioeconómica para analizar la situación del solicitante.
- Cruce de datos con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).
- Verificación de propiedades, vehículos y beneficios previsionales.
- Confirmación de identidad y residencia mediante RENAPER y la Dirección Nacional de Migraciones.
- Evaluación de ingresos de familiares con obligación de asistencia.
- Dictamen final y posible otorgamiento de la pensión.
Motivos de suspensión o baja
Las pensiones podrán ser revocadas por:
- Incumplimiento de requisitos y obligaciones.
- No presentarse a citaciones oficiales sin justificación.
- Detección de irregularidades en la documentación.
- Cobro indebido de haberes.
- Detención en un establecimiento penitenciario.
- Inconsistencias en la información del domicilio registrado.
Obtención del Certificado Médico Oficial
El CMO es fundamental para el trámite y puede emitirse en dos formatos:
- Digital: Firmado electrónicamente y enviado automáticamente a ANDIS.
- En papel: Se solicita en ANSES y debe ser completado por un médico en un centro de salud habilitado.
Compartinos tu opinión