
Desde su implementación en 2019, el Alerta Sofía ha sido activado en siete ocasiones en Argentina con el objetivo de difundir de manera masiva la imagen e información de menores desaparecidos. Este sistema busca agilizar la búsqueda a nivel nacional y aumentar las posibilidades de localización.
El caso más reciente que activó este protocolo fue el de Lian Flores, un niño que desapareció en Ballesteros Sud, Córdoba, cuando sus padres dormían la siesta el pasado sábado por la tarde.
Actualmente, tres desapariciones siguen sin resolverse y continúan siendo de gran repercusión a nivel nacional: Loan Danilo Peña en Corrientes, Guadalupe Lucero en San Luis y Sofía Herrera en Tierra del Fuego. Estas investigaciones permanecen abiertas y sin avances concretos, lo que mantiene en vilo a la sociedad y a las familias de los menores.
Por otro lado, los otros tres casos en los que se activó la alerta lograron resolverse con éxito, permitiendo el reencuentro de los niños con sus familias. Uno de los episodios más impactantes fue el de una bebé recién nacida en Salta, quien fue sustraída de un hospital y recuperada gracias a la difusión inmediata del caso.
Otro caso resuelto fue el de una niña de 7 años, identificada como M., quien fue secuestrada por un hombre en la provincia de Buenos Aires y hallada horas después en un operativo de rescate. Asimismo, en Punta Indio, una menor de 10 años fue denunciada como desaparecida, y tras la activación del alerta, fue encontrada en la casa de una vecina en buen estado de salud.
¿Por qué se llama Alerta Sofía?
El nombre de este sistema de búsqueda hace referencia a Sofía Herrera, la niña de tres años que desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande, Tierra del Fuego. Su caso sigue sin resolverse y se convirtió en un emblema de la lucha por la aparición de menores en Argentina.El programa fue creado en 2019 y cuenta con un comité conformado por el Ministerio de Seguridad, la Procuración General de la Nación y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, organismos encargados de coordinar la activación de la alerta y la difusión de la información en caso de desaparición de un menor.
Compartinos tu opinión