Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Aumento de casos de diarrea aguda en Tierra del Fuego: prevención y datos clave

Durante 2024, los casos de diarrea aguda reportados en Tierra del Fuego alcanzaron un total de 9.148, lo que representa un incremento del 35,6% en comparación con el año anterior, según el Boletín Epidemiológico Nacional N°737 difundido recientemente. Este aumento preocupa a las autoridades de salud, que insisten en reforzar las medidas de higiene para prevenir la propagación de la enfermedad.

Incidencia por localidades

  • Ushuaia: Se registraron 5.230 casos en 2024, un aumento alarmante de más del 60% frente a los 3.261 casos de 2023. La capital fueguina continúa bajo "zona de seguridad", aunque con una marcada tendencia al alza tras un brote significativo entre las semanas 31 y 36 del año pasado.
  • Río Grande: La ciudad mostró un incremento más moderado, con 3.601 casos en 2024 frente a 3.078 en 2023, lo que equivale a un aumento del 17%.
  • Tolhuin: A diferencia de las demás localidades, esta ciudad experimentó una disminución en los casos, pasando de 405 en 2023 a 317 en 2024, lo que representa una reducción del 21,7%.

Causas y transmisión

La diarrea aguda es causada por más de 20 agentes infecciosos, que se transmiten principalmente por la vía fecal-oral, a través del consumo de agua o alimentos contaminados o por contacto directo con manos u objetos contaminados. La falta de higiene elemental es uno de los principales factores que contribuyen a su propagación.

Medidas de prevención

Las autoridades sanitarias instan a la población a adoptar hábitos de higiene básicos para reducir la incidencia de esta enfermedad:

  1. Uso de agua segura: Hervir el agua por al menos 3 minutos o agregar 2 gotas de lavandina por litro antes de consumirla o usarla para cocinar, lavar frutas y verduras o realizar higiene personal.
  2. Lavado de manos: Realizarlo con agua y jabón después de usar el baño, cambiar pañales y antes de preparar alimentos.
  3. Alimentos bien cocidos: Consumir alimentos completamente cocidos y evitar pescados o mariscos crudos y alimentos preparados en la vía pública.
  4. Refrigeración adecuada: Mantener los alimentos cubiertos y refrigerados para evitar su contaminación por insectos o polvo.
  5. Lactancia materna: Prolongar la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, ya que fortalece las defensas de los bebés contra infecciones gastrointestinales.
  6. Higiene de mamaderas: Esterilizar periódicamente y lavar con agua segura y detergente para prevenir el cultivo de bacterias.

Recomendaciones específicas para bebés y niños

  • Mantener una adecuada higiene en los pañales descartables o de tela.
  • Lavar y desinfectar correctamente los utensilios de alimentación infantil.
  • Garantizar el acceso a baños o letrinas adecuadas.
La implementación de estas medidas puede reducir significativamente la incidencia de diarrea aguda, especialmente en bebés y niños, quienes son los más vulnerables ante esta enfermedad.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso