
El director de operaciones del Cerro Martial, Alejandro Guzmán, explicó en una entrevista los motivos detrás del cobro de servicios en la montaña, aclarando que este no aplica a los residentes locales y que tiene como objetivo garantizar seguridad, atención y rescate para los visitantes.
Servicios de seguridad y rescate
Guzmán destacó que brindar estos servicios implica un costo elevado. “Contamos con personal capacitado, una ambulancia de alta complejidad, un seguro de responsabilidad civil y un protocolo aprobado por las autoridades. Todo esto requiere una inversión significativa”, comentó. La tarifa solo aplica a turistas nacionales y extranjeros, mientras que los residentes fueguinos están exentos.
El director explicó que este tipo de cobro no es inusual en destinos turísticos: “Los visitantes pagan por un servicio intangible que solo valoran cuando lo necesitan. Si algo sucede, el costo resulta ínfimo en comparación con la atención brindada”.
Protocolos de emergencia y seguridad
Desde junio de 2023, cuando inició la operación del concesionario, el Cerro Martial implementó medidas para garantizar la seguridad de los visitantes. “Somos los primeros en brindar asistencia ante emergencias dentro de la montaña. Cuando la situación supera nuestras capacidades, damos intervención a la Comisión de Auxilio”, explicó Guzmán. Esto incluye activar ambulancias y otros recursos en caso necesario.
Además, el equipo de atención al visitante ofrece información clave sobre meteorología y recomendaciones de equipamiento, evitando que los turistas enfrenten riesgos innecesarios.
Tarifas y comparativas con otros destinos
Guzmán también comparó los costos con otros lugares turísticos, señalando que las tarifas en el Cerro Martial son más accesibles. “Un turista extranjero paga 30 mil pesos en el Parque Nacional, mientras que en el Cerro Martial el costo es de 10 mil pesos. El turista nacional paga 9 mil en el parque y 5 mil aquí”, detalló.
Mejoras en infraestructura y servicios
El concesionario está trabajando en diversas mejoras dentro del cerro, como la instalación de nueva cartelería, el mantenimiento de senderos y el reemplazo de puentes. Guzmán adelantó que, durante el primer semestre de 2025, los visitantes podrán notar avances tangibles en infraestructura.
También se están realizando movimientos de suelo para instalar un nuevo medio de elevación, cuya construcción dependerá de las condiciones climáticas para avanzar con el cronograma.
Compromiso a largo plazo
Con una concesión de 20 años, Guzmán subrayó la responsabilidad de mantener la seguridad y la calidad de los servicios. “Todo lo que suceda en la montaña es nuestra responsabilidad. Desde que iniciamos, trabajamos para que sea un lugar seguro y atractivo para todos”, concluyó.
Compartinos tu opinión