Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Desde Tierra del Fuego, el gas argentino busca conquistar mercados internacionales

Tras meses de intensos trabajos en el Mar Argentino, el Proyecto Fénix, liderado por la compañía TotalEnergies, entra en su etapa final, marcando un hito en la explotación energética offshore del país. Ubicado en la Cuenca Austral Marina, a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y a 200 kilómetros de las Islas Malvinas, este desarrollo se perfila como la planta de gas offshore más austral del planeta.

Un proyecto estratégico para la soberanía energética

El Proyecto Fénix busca garantizar una producción de 10 millones de metros cúbicos de gas diarios durante al menos 15 años, lo que representará un incremento del 8% en la producción total de gas del país. Además, permitirá la sustitución de entre 10 y 15 barcos de Gas Natural Licuado (GNL) durante el invierno, reduciendo la dependencia de importaciones.

La operación se realiza en pozos de hasta 70 metros de profundidad inicial, conectados horizontalmente para alcanzar casi 2.500 metros de profundidad final. Con estas perforaciones, TotalEnergies consolidará su posición como operador del 33% del gas consumido en Argentina.

Menor huella de carbono y eficiencia energética

A pesar de la creciente desinversión global en combustibles fósiles, el Proyecto Fénix se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Se estima que la huella de carbono por metro cúbico de gas será una de las más bajas del mundo, con menos de 10 kilogramos de CO2 por barril equivalente de petróleo.

Infraestructura y logística: conectando el gas desde el sur del país

Una vez operativos, los pozos transferirán el gas extraído a la planta Végade para su almacenamiento y procesamiento. Posteriormente, el Gasoducto San Martín, con un recorrido de 2.000 kilómetros hacia Bahía Blanca, distribuirá esta energía, marcando un avance significativo en la red de infraestructura energética del país.

El contraste del Argerich-I en el norte

Mientras Fénix avanza, el panorama es diferente en la Cuenca Norte, cerca de Mar del Plata, donde la compañía Equinor realiza perforaciones en el pozo Argerich-I. A pesar de una profundidad de 2.500 metros y estudios preliminares prometedores, el pozo no ha mostrado signos de hidrocarburos. Actualmente, se investigan los sedimentos extraídos para determinar el potencial de esta zona.

Un salto hacia la exportación energética

Con proyectos como Fénix y el continuo desarrollo en otras regiones, Argentina se posiciona para convertirse en un actor clave en la exportación de gas natural, consolidando su lugar en el mapa energético mundial mientras fortalece su soberanía energética.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso