
En declaraciones a Minuto Fueguino, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, planteó la necesidad de conformar una intersindical amplia para defender el subrégimen industrial de Tierra del Fuego. Alertó sobre el avance de una postura “ideológica” por parte del gobierno nacional en contra de la industria y sostuvo que la única forma de hacerle frente es con unidad y organización.
El dirigente también adelantó que el gremio solicitará a los empresarios fueguinos y al gobierno provincial que se trabaje en conjunto en una estrategia clara de defensa del régimen promocional, fundamental para la matriz productiva y laboral de la provincia. “La industria nacional está siendo atacada por una mirada ideológica que ve a cada fábrica como un símbolo del peronismo. Y eso es peligroso. Detrás de cada industria hay empleo, hay familias, hay desarrollo. Y también soberanía”, advirtió.
Escobar fue contundente al señalar que no hay país desarrollado sin un sistema industrial fuerte. “Es inconcebible que se plantee vivir sin industria. No existe potencia mundial sin una base industrial sólida. Hoy estamos viendo una disputa internacional entre Estados Unidos y China por el control industrial, y nosotros debatimos si cerrar fábricas”, lamentó.
En ese marco, exigió a diputados y senadores nacionales que asuman un compromiso real con Tierra del Fuego, más allá de su pertenencia partidaria. “Fueron elegidos para defender al pueblo, no a un partido. Hay legisladores que no entienden el rol que tienen, o directamente lo desvirtúan”, criticó, diferenciando ese nivel de representación nacional del rol gremial, que —según subrayó— sí se mantiene cercano al territorio y a los trabajadores.
El dirigente también hizo una autocrítica hacia el interior del sindicalismo. “Los gremios debemos rever nuestras estrategias, porque hoy no se trata de conquistar nuevos derechos, sino de pelear por los que ya ganamos y están en riesgo. Y eso incluye repensarnos desde adentro”, remarcó.
Sobre la propuesta de unidad sindical, Escobar afirmó que ya comenzaron reuniones con otros gremios tanto en Río Grande como en Ushuaia, y que la conformación de una intersindical fuerte es una necesidad urgente. “La defensa del subrégimen no puede esperar. Hay que dejar de lado las mezquindades locales y trabajar en conjunto. No se trata de pequeñas diferencias, sino de una amenaza concreta a nuestra estructura económica”, sostuvo.
También se refirió a la actitud del empresariado, a quien acusó de mantenerse en silencio mientras el sector gremial asume el rol de defensa pública. “Hay empresarios que usan a los gremios como escudo. Es momento de que todos se pronuncien. No pueden mirar para otro lado cuando las fábricas están en peligro”, afirmó.
Escobar señaló que la apertura de importaciones ya está teniendo efectos negativos en la industria, y que en muchos casos las empresas están ajustando su producción sin previsión ni garantías. “Esto no es un anuncio, es una realidad que ya empezó. Si no se produce al mismo ritmo, la gente se queda afuera. Y eso es un daño directo que estamos viendo con preocupación”, alertó.
Finalmente, remarcó que es urgente construir un plan de defensa de la provincia que sea compartido entre el gobierno local, el empresariado y los gremios. “Se instaló la idea de que todo lo que se hace en Tierra del Fuego es caro, y es una falacia. La calidad de lo que se produce es excelente. Lo que está mal es lo que pasa fuera de la puerta de las fábricas, con los precios, los márgenes y la falta de control”, concluyó.
Compartinos tu opinión