
Muchos hogares cuentan con empleados domésticas que colaboran con los quehaceres hogareños. Pero su situación formal es, gran parte de las veces, precaria porque cobran por fuera del sistema y no cuentan con los beneficios que el blanqueo proporciona.
Aquí una guía para saber cómo hay que hacer para darle una situación correcta desde lo legal, a esa empleada.
La Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares (OSPACP) y el Sindicato UPACP (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares), pone a disposición de los empleados, todas sus sedes para asesorar tanto al empleador como a la trabajadora sobre la registración del personal de casas particulares.
¿Cómo blanquear al personal doméstico?
Empleador:
¿Cuáles son los pasos para registrar a la trabajadora?
1- Ingresar en AFIP con Clave Fiscal
2- Ingresa al portal Trabajadoras de casas Particulares
Si no tenés habilitado el servicio dirígete a Administrador de relaciones de clave fiscal, Adherir servicio, AFIP, Servicios Interactivos, Personal de Casas Particulares y registra la opción.
3- Ingresa en Dar de alta un nuevo trabajador y completa tus datos y los datos del/la trabajador/a
4- Una vez completados los datos revisa que estén correctos e imprimí la constancia de inscripción.
5- Firmar tanto el empleador como la trabajadora la sección de la constancia que corresponda y cada uno debe quedarse con su copia correspondiente
Por cualquier consulta podés comunicarte con AFIP, o con alguna de las sedes de OSPACP: https://www.ospacp.org.ar/servicios-utiles-uspacp-php/delegacion-php/
UPACP: https://www.upacp.com.ar/?page_id=1109
AFIP:
AFIP por teléfono: al 0800-222-2526 (de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 hs)
Ventajas para el empleador al registrar una trabajadora
Deducir en el impuesto a las ganancias las remuneraciones y las contribuciones patronales pagadas a tu trabajador/ra hasta $85.848,99 en 2019 y de $123.861,17 en 2020
Evitan:
Acciones judiciales innecesarias por falta de registración
Pagar costes médicos en caso de accidentes ya que la trabajadora tiene ART
Multas al incumplir con la ley 26.844
¿Cómo blanquear al personal doméstico?
Trabajadora:
¿Cuáles son los pasos para la trabajadora?
Una vez que tu empleador/a dio de alta en AFIP, deben:
Registrarte en la Obra Social OSPACP:
Ingresar en https://www.ospacp.org.ar/requisitos-de-inscripcion/
Para hacerlo dirígete a alguna de las sedes: https://www.ospacp.org.ar/servicios-utiles-uspacp-php/delegacion-php/
Pueden registrarte en el Sindicato UPACP:
Ingresar en https://www.upacp.org.ar/?page_id=879
Ventajas para la trabajadora registrada
No pierde las asignaciones por hijo, maternidad o embarazo
Cobertura Médica en los centros habilitados (consultar en sede más cercana)
Aportar para futura jubilación
Evitar gastos médicos si sufre accidentes de trabajo gracias al ART (seguro riesgos del trabajo)
Gozar de vacaciones y licencias especiales pagas
Cobrar el medio aguinaldo en los meses de junio y diciembre
Poseer una Tarifa especial con la tarjeta SUBE (Según disponibilidad)
Asimismo, se informó que tal como estaba planificado, en los próximos días también arribará al país el principio activo para la producción en el Laboratorio Richmond del componente 2 de la vacuna y que el Instituto Gamaleya está priorizando el control de calidad de las casi 500.000 dosis del componente 1 que ya se produjeron en Argentina.
Compartinos tu opinión