
En agosto, el Gobierno avanzó con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de telecomunicaciones. El DNU está vigente desde el 1 de enero y declara obligatoria la Prestación Básica Universal (PBU) para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, internet y TV por suscripción.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) habilitó un mecanismo para que usuarios de telefonía, internet y TV puedan realizar una queja directa en el caso que las páginas web de los servicios no ofrezcan abonos básicos.
Los abonos de la Prestación Básica Universal (PBU) obligatoria comenzarán en $150 e incluirán servicio de mensajería de WhatsApp. Además, exige a Claro, Telefónica, Telecom, Cablevisión, DirecTV y Telecentro sumar dos paquetes de datos: uno de $200 al mes; otro de $18 al día. En el caso de la telefonía fija, el precio final será de 380 pesos.
CÓMO REALIZAR LA QUEJA EN ENACOM
El ente habilitó un formulario web en su página oficial. Se puede acceder haciendo clic acá.
Los usuarios deberán realizar una declaración jurada: "Deberá ser enviada su prestador, quien deberá aceptarla como medio de acreditación", explica Enacom.
En la declaración, deberán rellenar nombre y apellido, razón o denominación social, CUIT, domicilio y firma.
"En caso que la empresa no garantice la prestación de la PBU, los solicitantes deberán iniciar el reclamo frente a la prestadora. Si persiste el incumplimiento, las y los beneficiarios podrán enviar el formulario online informativo, el cual no reviste carácter de trámite o reclamo oficial, sino de declaración informativa ante ENACOM para el seguimiento de la solicitud", señala el ente. El formulario online informativo está disponible haciendo clic en este enlace.
Al día de hoy, algunas empresas no habilitaron los nuevos planes. Se espera que lo hagan en los próximos días ya que el DNU entró en vigencia el 1 de enero de 2021.
Compartinos tu opinión