Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

El billete de $5 todavía se puede canjear por monedas, ¿hasta cuándo hay tiempo?

El Banco Central extendió el plazo para canjear los billetes de $5 por monedas del mismo valor e informó cuándo comenzarán a considerarse como "desmonetizados".

El plan para dejar de utilizar el billete de 5 pesos, que lleva la imagen del general José de San Martín y tiene una tonalidad verde, comenzó en julio del 2019. Desde entonces, se reemplazó por monedas plateadas, que llevan la imagen de un árbol arrayán, típico de la Patagonia.

La nueva moneda de 5 pesos forma parte de la línea monetaria de Peso Árboles. Esta nueva moneda desplazó el billete por el mismo valor que llevaba la estampa de José de San Martín.

Nueva moneda de $5

El billete de 5 pesos con el rostro de San Martín estuvo en circulación desde 1992 hasta el 29 de febrero de 2020, último día en que pudo utilizarse para hacer transacciones. La razón para dejar de utilizarlos es que, después de tantos años, el papel moneda se encontraba muy deteriorado.

Nuevo plazo para canjear billetes de 5 pesos por monedas

El Banco Central determinó que hay tiempo hasta el 28 de febrero de 2022 para llevar billetes de $5 al banco y que sean canjeados por las monedas vigentes. Para canjearlos o bien para depositarlos, las personas deben dirigirse a un banco, con turno previo.

"Las entidades financieras deberán recibir hasta el 28 de febrero de 2022 (inclusive) los ejemplares presentados por el público a los fines de su canje o acreditación en cuenta y deberán depositar dichos billetes en calidad de deteriorados en sede del Banco Central hasta el 30 de junio de 2022 (inclusive)", estableció la autoridad monetaria.

A través de la Comunicación "A" 7366, el organismo aclaró que hasta el 30 de junio del año próximo se reconocerá la condición de moneda de curso legal de los billetes de $ 5 que depositen las entidades financieras en sede de esa institución.

Billete de 5 pesos

A partir del primero de julio de 2022, los billetes de $5 serán considerados "desmonetizados": ya no se podrán canjear. La última extensión del plazo para canjearlos había sido fijada hasta el 31 de agosto último, pero el Banco Central decidió prorrogarla hasta febrero de 2022.

Desde el 29 de febrero de 2020, los billetes verdes con la imagen de San Martín no tienen curso legal: fueron reemplazados por una moneda plateada, con la imagen de un árbol, el arrayán. Hoy, el billete de $5 -que comenzó a circular en 1992- equivale a apenas dos centavos de dólar.

¿Cuánto vale billete de 5 pesos?

Los coleccionistas de billetes a los que no les haya quedado ninguno de $5 puede obtenerlo, por ejemplo, a través de Mercado Libre, pero para eso deberían abonar hasta $3.000 por solo un papel.

La desaparición del billete verde se suma a la del de $2, que dejó de circular en mayo de 2018. Un año antes, el Banco Central había iniciado un proceso de destrucción de billetes deteriorados, como parte de un plan para mejorar la calidad del dinero circulante.

¿Qué hacer con los billetes de 5 pesos 2021?

La fecha para poder canjear el billete de 5 pesos se extendió hasta febrero del 2022. El papel será reemplazado por la moneda que circula hace más de dos años. Será necesario ir al banco con turno previo y así canjearlo por monedas o depositarlo como dinero en la cuenta propia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso