Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

El ciberdelito creció en Telegram y proliferan los certificados de vacunación falsos

Un informe analizó la venta de usuarios y contraseñas después de que Whatsapp actualizara sus políticas de privacidad, algo que enfureció a miles de personas y causó que se muden a Telegram. Hay grupos de hasta más de 450.000 seguidores donde se pueden comprar "pasaportes sanitarios" por 100 dólares

Después de que miles de personas cancelaran Whatsapp por su intención de compartir los datos de la aplicación con Facebook mediante un cambio en sus políticas de privacidad, muchos usuarios decidieron cambiarse a Telegram. Y ni siquiera unas disculpas de Whatsapp junto a una aclaración de que las conversaciones seguirían siendo privadas hicieron que vuelvan. ¿Por qué lo harían? La app es de fácil acceso, igual de intuitiva y aún más encriptada que su competidor verde. Sin embargo, esa seguridad para los usuarios es la misma que ocasiona problemas: según un informe, en el último tiempo el ciberdelito se duplicó en la plataforma de mensajería.

Según un informe realizado por Financial Times y el grupo de ciberinteligencia Cyberint, el ciberdelito aumentó un 100% después del cambio de políticas de privacidad de Whatsapp. En Telegram, miles de cibercriminales comparten y venden filtraciones de datos en canales con muchísimos suscriptores.

Muchos criminales eligen Telegram por su privacidad

¿Cómo lo descubrieron? Una de las señales fue la cantidad de veces que los términos "Email: pass" y "Combo" se mencionaban: en el último tiempo, ese número se cuadriplicó. Así, en la aplicación circulan entre 300.000 a 600.000 combinaciones de correos electrónicos y contraseñas para servicios de juegos y email.

Los ciberdelincuentes también venden información financiera, como números de tarjetas de crédito, copias de pasaportes y herramientas de piratería a través de la aplicación. Sin embargo, también existe un mercado de certificados falsos de vacunación contra el coronavirus (Covid-19), algo que preocupa principalmente a los países donde la variante Delta se expande con rapidez.

Un certificado de vacunación a cambio de 100 dólares

Un estudio realizado por la agencia de ciberseguridad Check Point Research descubrió que los "pasaportes de vacunas" que se vendían en la Dark Web, y promocionados principalmente por Telegram, tenían cada vez más vendedores. Según el informe, la cantidad de oferentes aumentó un 257%.

Así, grupos de Telegram con miles de seguidores, algunos con más de 450.000, tenían a disposición certificados falsos de los CDC, del NHS y del COVID digital de la UE, entre otros, por un módico precio de 100 dólares. Nuevamente, los vendedores consideraban que Telegram es un medio mucho más eficiente para escalar la distribución.

El certificado de vacunación se vende por 100 dólares

"Estamos aquí para salvar al mundo de esta venenosa vacuna", dice el eslogan para la venta de los certificados de vacunación falsos. Y de falsos no tienen casi nada —salvo, obviamente, el hecho de que el portador jamás se vacunó—, ya que están registrados y verificados en el sistema del NHS y de los CDC online, así como en la base de datos de la UE.

El pago, como en la mayoría de los cibercrímenes —especialmente en el ransomware, que creció radicalmente en el último tiempo—, es en general mediante criptomonedas como Bitcoin, Dogecoin, Litecoin y Ethereum, entre otras. Quienes no sepan hacerlo mediante las monedas virtuales, como en el caso del pobre Shaquille O'Neal, también pueden abonar mediante Paypal o, si tienen suertem con tarjetas de regalo de Steam, Amazon y ebay.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso