Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Estafas de Whatsapp: viejas, nuevas y peligrosas

Los argentinos están en quinto lugar entre quienes más tiempo pasan en las redes sociales. Con 9 horas y 40 minutos, nuestro país es sólo superado por Filipinas, Brasil, Colombia y Sudáfrica, según datos del GlobalWebIndex.

El 80% de los argentinos reconoce que usan Whatsapp intensamente para sus comunicaciones, según datos de BTR Consulting, firma especializada en ciberseguridad. A pesar de ser una de las aplicaciones de mensajería instantánea más seguras, eso no impide que se produzcan algunas estafas en los 100.000 millones de whatsapp enviados diariamente en el mundo. Son la autopista perfecta para desparramar engaños.

Desde la consultora apuntan que en las últimas semanas se observa la proliferación de una colección de técnicas nuevas o recicladas: Espiar whatsapp, ofrecer una versión falsa de la app, robo de dinero al azar por ese medio, estafa de falso delivery, engaños con código QR, la estafa de la emergencia familiar, robo o secuestro de cuenta, a través del cambio del color del WhatsApp y el HOAX "falsedad articulada" en Whatsapp.

En BTR Consulting brindan una serie de recomendaciones para reconocer un fraude y prevenirlo. Por un lado, para detectarlo, es bueno saber que siempre es un mensaje urgente: el estafador por WhatsApp nunca quiere que lo llames por teléfono.

Entre los consejos de prevención, los especialistas de esa empresa proponen:

Si recibe un mensaje de alguien pidiendo dinero, primero comprobar si el número es correcto. Si uno de sus amigos o conocidos de repente tiene un número nuevo y pide dinero, debería ser, como mínimo, sospechoso

Darse la oportunidad de pensar un momento y comprobar el lenguaje y el estilo de comunicación del mensaje. ¿Es distinto y/o peor de lo habitual? Si es así, es posible que se trate de una estafa por WhatsApp

Intentar llamar al número de la persona que pide dinero. Si es un estafador, probablemente quedará en evidencia. Si no atiende, intentar llamar al antiguo número del amigo o conocido, o contarctalo por una vía distinta (por ejemplo, por correo electrónico, SMS, etc.) para verificar la historia.

No dejar que el estafador presione. Pensar con lógica y mantener la calma. Si alguien pide dinero para cubrir urgentemente, dudar sobre todo si se trata de pagar la electricidad o un impuesto, unas horas más no cambian la situación.

Ante la duda, preguntar al estafador algo que solo tu amigo o conocido pueda conocer.

Asegurar la casilla/buzón de voz con un código personalizado que solo uno conozca.

Si alguien pide que le envíe un código de verificación, nunca hacerlo sin preguntar. Buscar siempre contactar con la persona con la que uno cree que estás hablando a través de una vía distinta.

Configurarar la «autenticación de dos pasos» en WhatsApp. Una vez configurada, instalar WhatsApp en un nuevo dispositivo, WhatsApp solicitará el código de seis dígitos establecido, así como la verificación que envíen. Esto puede hacer que el robo de la cuenta sea más dificultoso.

Otra forma de engaño: fake news

En BTR Consulting identificaron también siete tipos de Fake News. Descubrieron un vínculo entre las personas que compartían información continuamente con comportamientos asociados a reacciones de emergencia y emoción.

Las modalidades son: sátira o parodia, uso engañoso de la información para incriminar, suplantación de fuentes, contenido nuevo falso para engañar, conexión falsa (el título y las imágenes no coinciden con el contenido), mezcla de contenido falso y genuino, contenido manipulado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso