
El Ente Nacional de Comunicaciones ( Enacom) y el Ministerio de Educación avanzan con la Prestación Básica Universal ( PBU), el beneficio que estipula descuentos en planes de telefonía celular, telefonía fija, Internet y televisión para estudiantes universitarios sin necesidad de estar cobrando las Becas Progresar.
Con el ciclo lectivo ya definido en la mayoría de las casas de estudios y luego del encuentro que mantuvo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con los rectores de universidades, a inicios de este mes, el conjunto de alumnos ya pueden gestionar la PBU desde la web oficial.
"El Plan Básico Universal se inició hace un mes a partir de reconocer que la comunicación es un derecho. Por eso nos reunimos con las universidades nacionales para impulsar el acceso a los servicios de internet, televisión y telefonía en todo el país", destacó el funcionario en redes sociales.
Plan Básico Universal para alumnos universitarios, ¿cómo solicitarlo?
Todas aquellos alumnos que quieran solicitar el PBU, deberán llenar una declaración jurada que se encuentra en el sitio web de ENACOM, en el siguiente link:
?? www.enacom.gob.ar/declaracion-jurada-prestacion-basica-universal_p4798
Se deberá completar el formulario y enviarlo a la prestadora, ya sea de internet, telefonía móvil o TV por cable.
IMPORTANTE: En caso que la empresa no garantice la prestación de la PBU, los solicitantes deberán iniciar el reclamo frente a la prestadora. Si persiste el incumplimiento, las y los beneficiarios podrán enviar el formulario online informativo, el cual no reviste carácter de trámite o reclamo oficial, sino de declaración informativa ante ENACOM para el seguimiento de la solicitud.
Para completar el formulario es necesario ingresar a ?? https://formularioenacom.gob.ar/formulario.html
PBU para alumnos universitarios: Los requisitos
Podrán ser beneficiarios del PBU:
· Estudiantes universitarios que sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE).
· Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas (PNC) que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) que se ubica hasta marzo en $20.587,50.
· Aquellos estudiantes que cobren menos de $41.175 y se desempeñen dentro de la economía informal.
Compartinos tu opinión