El programa de reclutamiento de jóvenes para las Fuerzas llegó a 26.000 uniformados y se espera alcanzar los 30.000 a fin de año. Las características del programa del Ministerio de Defensa.
Así, durante 2022 se puso en marcha un plan para completar la estructura de soldados voluntarios y llevarlo, para el caso del Ejército, a 30.000 uniformados. Es decir llevar a un incremento del 33% el total de soldados.
Se contempla aumentar el número de incorporaciones en 10.000 soldados para alcanzar este objetivo en las tres fuerzas en el período 2022/2023. En lo que va de este año -en septiembre de 2022- y para el caso del Ejército, el número de soldados ya se ubica por encima de los 26.000. El mayor en más de treinta años.
Este plan se da en medio de un recorte presupuestario que atraviesa a toda la administración pública y que fue establecido por el ministro de Economía Sergio Massa para cumplir con las metas del FMI. Aunque en las Fuerzas Armadas aseguran que no hay recortes por el momento y esperan además una equiparación salarial con las fuerzas de seguridad.
La educación que reciben desde el Ejército se desarrolla sobre la base de la misión, la visión y los valores sustentados por la Institución, en el marco de los lineamientos de la política de Defensa Nacional y subordinados a la Constitución Nacional, y siempre manteniendo lo establecido en el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas.Aprobado el Curso de Admisión, el voluntario será dado de alta firmando un compromiso de servicio por un período de dos años. Al finalizar dicho período, y de ser confirmado, podrá renovar el mismo y por única vez, hasta la edad de 28 años como máximo.
Los requisitos que se le piden a los voluntarios son: tener entre 18 y 24 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar; ser argentino/a nativo, por opción o naturalizado; tener aprobado los estudios primarios; no tener antecedentes contravencionales policiales o penales desfavorables y aprobar el examen psicofísico.
A lo largo de las diez semanas de educación sistemática, el soldado debe lograr la adaptación necesaria para su vida en guarnición y en campaña, buscando alcanzar los estándares fijados por la Fuerza para convertirse en personas aptas para las tareas que lleva adelante la Institución.
"Para ello, será de vital importancia capacitarlos en los valores institucionales y profesionales, que incluyen aquellos relacionados con el respeto por la dignidad humana, entre otros, y que regirán su conducta como integrante del Ejército Argentino, logrando una paulatina identificación y adhesión a su nuevo entorno", dijeron a El Cronista los encargado del plan de voluntariado de soldados.
El Ejército Argentino mantiene, entre otros, un sistema de educación para que los Soldados Voluntarios puedan acceder a completar sus estudios secundarios, esto a través de una plataforma de educación a distancia, que funciona en el ámbito de la Dirección General de Educación.
Ya hubo convenios que Defensa firmó con algunas provincias para la capacitación a soldados voluntarios. Es el caso de Misiones donde el Comando de la XII de Brigada de Monte inició la capacitación técnica para los soldados voluntarios pertenecientes a la Gran Unidad de Combate.El objetivo de estas capacitaciones es generar profesionales para acrecentar la salida laboral de los jóvenes de la provincia después de su formación como soldados voluntarios. Para ello, se dictan talleres con validez nacional de soldador, informática, mecánico de moto, mecánico de autos, carpintería y gastronomía.
Compartinos tu opinión