
La cadena de venta de artículos para la construcción presentó ante la Justicia comercial la apertura de un procedimiento preventivo de crisis (PPC). Cabe señalar que el PPC es una de las estrategias que implementan algunas empresas para recortar gastos, ante una situación compleja.
Hipertehuelche es la empresa del senador por Cambiemos Eduardo Costa, cuya sede central se encuentra en Río Gallegos. Además, la firma cuenta con más de 600 empleados y 15 sucursales distribuidas en las provincias de Bahía Blanca, Bariloche, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.
La cadena Hipertehuelche es otra de las tantas empresas argentinas afectadas por la caída del consumo. Y esto se reflejó en su balance anual cerrado en junio del año pasado, tuvo ventas totales por más de $2.456 millones y obtuvo una ganancia después de impuestos de $24,9 millones. Un año antes, con una facturación de $2.100 millones, obtuvo ganancias de $23,96 millones. Al mismo tiempo, según el BCRA sus deudas bancarias ascienden a $651,5 millones, toda en situación 1.
En el marco de la crisis que atraviesa la empresa, solicitó días atrás la apertura del PPC ante el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y finalmente resultó aceptado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio.
La empresa prometió no realizar despidos, pero si pagaría en cuotas lo que adeuda de aportes patronales, lo que seguiría a continuación es negociar con el ministerio de Producción la exclusión de parte de los aportes y contribuciones correspondientes a la seguridad social.
Algo similar hizo tiempo atrás la cadena de electrodomésticos Ribeiro, que consiguió una exclusión de nada menos que el 70% y la empresa del senador iría por el mismo camino.
Compartinos tu opinión