
El secretario general de ASIMRA (Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la República Argentina), Javier Escobar, dialogó con Fm La Isla y trazó un panorama crítico sobre la situación actual de la industria, en particular la fueguina, y apuntó con claridad contra la ideología del gobierno nacional que, según él, minimiza el rol industrial como eje económico.
“Cuando escuchamos desde los sectores del poder que la industria como proyecto económico ya fue, lo que vemos detrás es una ideología que desprecia lo productivo y ensalza lo financiero”, afirmó Escobar. Recordó declaraciones pasadas de funcionarios como la exvicepresidenta Gabriela Michetti, quienes planteaban un modelo similar al hindú, apoyado en servicios y agroindustria, pero con un claro desdén hacia la industria pesada.
El dirigente metalúrgico consideró que estos discursos esconden una intención política: “Ven al sector industrial como una expresión del peronismo, y eso para ellos es una mala palabra. Pero la industria es soberanía, es trabajo profesional, es salario digno. Detrás de la industria hay desarrollo y futuro”.
Escobar denunció una estrategia de debilitamiento ideológico, que va desde la base hasta las más altas estructuras gubernamentales. “Buscan imponer una especie de esclavitud ideológica, donde aceptar condiciones precarias se vuelve la norma”, advirtió, al tiempo que remarcó la importancia de que los dirigentes gremiales mantengan una postura firme ante estas políticas: “Nuestro deber es defender a los trabajadores, sin importar quién esté al frente del gobierno. Cuando no cumplen, debemos salir a criticarlos con fuerza”.
En cuanto a la industria fueguina, sostuvo que nuevamente se encuentra “en el tapete”, bajo la amenaza constante sobre su régimen de promoción. “No se habla de la ley 19.640, pero sí se ponen en discusión otras herramientas, y eso vuelve a generar incertidumbre en el sector”, explicó.
Para Escobar, uno de los mayores problemas actuales radica en el desvío de recursos hacia el negocio financiero, con tasas y condiciones que desalientan cualquier tipo de inversión productiva. “¿Quién va a apostar a una fábrica si gana mucho más con el carry trade?”, se preguntó.
A su vez, el dirigente sindical exigió que senadores y diputados se pongan a la altura de las circunstancias: “Ya no alcanza con mantener unidad entre los gremios. Cada representante debe cumplir su rol. No están ahí para defender a un partido, sino para defender el territorio”.
Sobre posibles salidas a esta situación, Escobar no descartó la posibilidad de impulsar un congreso intersindical en la provincia: “Es el momento de debatir desde la óptica gremial. La situación empieza a rozar lo básico: la comida, el empleo, la paz social. No se puede esperar más”.
Finalmente, dejó un mensaje claro hacia adentro del sindicalismo: “También debemos hacer una autocrítica. Si las cosas no funcionan, si los mismos problemas se repiten, es porque hay cosas que debemos revisar como dirigentes. La pelea también hay que darla hacia adentro”.
Compartinos tu opinión