Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hoy es el Día Nacional de la Animación Argentina

El 9 de noviembre de 1917 se estrenó la película argentina “El Apóstol”, de Quirino Cristiani, el primer largometraje animado de la historia. Por Ley Nº 27326 se estableció esa fecha como el “Día nacional de la animación argentina”.

¿Quién fue Quirino Cristiani?

Nacido en Italia el 2 de julio de 1896, Quirino Cristiani llegó a la Argentina en el año 1900. Desde muy chico tuvo inclinación por el dibujo y estudió en la Academia de Bellas Artes. Se acercó a la animación profesional trabajando con el productor cinematográfico Federico Valle. El segmento La Intervención en la Provincia de Buenos Aires era una sátira política, centrada en el conflicto entre el presidente Hipólito Yrigoyen y el gobernador de Buenos Aires, Marcelino Ugarte. Debido al éxito del corto, Valle propuso a Cristiani realizar una animación del mismo género sobre el primer mandatario.

El Apóstol, una sátira política animada

Este primer film mudo animado muestra al presidente Hipólito Yrigoyen ascendiendo a los cielos en busca de los truenos del dios mitológico Júpiter, con el fin de limpiar a Buenos Aires de toda inmoralidad y corrupción. Entonces la ciudad quedaba en cenizas.

La película, con una duración de 60 minutos, estaba conformada por 58.000 cuadros en 35 mm (14 por segundo) y su realización llevó un año. Cristiani construyó una máquina con manivelas, pedales, poleas y una cámara fotográfica colocada de manera cenital, que luego patentó. Los personajes fueron diseñados por el dibujante de historietas Diógenes “El Mono” Taborda y contó con la participación del arquitecto Andrés Ducaud quien realizó la maqueta para la secuencia final del incendio de Buenos Aires. En la actualidad no quedan copias del film.

Peludópolis, el primer film sonoro de animación en el mundo

Luego de un tiempo Quirino volvió a la animación con el largometraje sonoro Peludópolis, retomando la figura del presidente Hipólito Yrigoyen. En 1930, a mitad de la producción, Yrigoyen fue depuesto mediante golpe militar y el guión sufrió cambios.

El Mono Relojero, la fábula animada

A fines de los años ’30 fue contratado por Constancio Vigil para producir cortos de animación en base a una serie de fábulas publicadas por él. La única entrega fue El mono relojero, estrenada en 1938, en blanco y negro y realizada por la técnica del acetato, empleada por los estudios Disney. En su viaje a la Argentina, Walt Disney quedó impresionado por la obra de Cristiani y le propuso que trabaje en sus estudios, pero él rechazó la oferta porque su empresa había crecido mucho en Buenos Aires y no podía dejar su trabajo aquí.

Dos incendios, en 1957 y 1961, destruyeron la mayor parte de su obra, quedando solamente El Mono Relojero. Los negativos de sus películas se perdieron. Cristiani se alejó del mundo del cine y falleció el 2 de agosto de 1984 en Bernal.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso