Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hoy es el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre: Un acto solidario que salva vidas

Cada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en Argentina, en conmemoración a la histórica primera transfusión de sangre segura y eficaz realizada por el Dr. Luis Agote el 9 de noviembre de 1914 en Argentina. Este día es una fecha dedicada a reconocer y honrar a las personas que, de manera altruista y recurrente, contribuyen con su donación de sangre para salvar vidas. Desde OSPEDYC, explica por qué es tan importante ser donantes de sangre y enumera los requisitos necesarios para donar.

La donación de sangre y sus derivados es un acto de solidaridad que desempeña un papel crucial en la atención médica, ya que salva millones de vidas cada año y mejora la calidad de vida de aquellas personas que la necesitan debido a diversas situaciones médicas. “Para que este acto altruista y humanitario continúe, es fundamental contar con la contribución valiosa de los donantes voluntarios”, menciona la Dra. Valeria El haj, directora médica nacional de OSPEDYC.

¿Quiénes pueden onar sangre?

Personas entre 18 y 65 años que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.

Aquellos que hayan donado previamente, siempre que haya transcurrido al menos un período de 8 semanas desde la donación anterior.

En el momento de la donación, se requiere la presentación de un documento de identidad, como DNI, C.I, pasaporte u otro documento válido. No es necesario estar en ayunas para donar sangre.

Existen impedimentos temporarios para la donación:

Embarazo, parto u operación reciente.

Haber experimentado síntomas de Covid-19 en los últimos 10 días.

Tatuajes y perforaciones realizados en el último año.

Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.

Asimismo, existen impedimentos definitivos para la donación:

Padecer enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, entre otros.

Haber tenido hepatitis C o B, Chagas o haber sufrido un accidente cerebrovascular.

Ser usuario de drogas.

Ser portador del virus VIH.

¿Cómo es el procedimiento de la donación?

La extracción de sangre dura entre 7 y 10 minutos.

Se lleva a cabo en un ambiente seguro y con material de un solo uso.

Se extrae solo una unidad de sangre, aproximadamente 450 ml, y pequeñas muestras para análisis posteriores.

¿Dónde donar sangre?

Los donantes pueden consultar los centros de recepción de donantes voluntarios de sangre a nivel nacional llamando al 0800-222-1002 o en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/donde. El Ministerio de Salud proporciona información sobre 414 puntos de donación en todo el país.

Por su parte, el Banco de sangre del Hospital Regional Río Grande solicita de forma constante donantes voluntarios de cualquier grupo o factor sanguíneo, con el objetivo abastecer el stock del banco ante cualquier emergencia o requerimiento que tengan.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso