
Desde hace algunos años, el 18 de marzo se celebra el Día del Sandwich de Milanesa, una iniciativa del programa República de Tucumán y el Gobierno de dicha provincia con fines turísticos para homenajear al dueño de una legendaria sandwichería.
Hay quienes lo prefieren completo y con ají, otros le agregan jamón y queso, además el huevo frito es un buen acompañante. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, una milanesa –además de ser una “natural de Milán”- es “un filete de carne empanado”, en tanto que un sándwich es un “emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca algún alimento”.
Sin entrar en el significado lunfardo del término milanesa –mentira, embuste, engaño- se puede asegurar, en definitiva y sin miedo a los ataques de algún sibarita hiperculto de los que pululan en algunos canales de TV, que un sándwich de milanesa es carne empanada entre panes.
Y aunque está dicho que “pan con pan es comida de tontos”, en la Argentina –y más aún en Tucumán- el sándwich de milanesa o el “sánguche de milanga”, como se lo denomina en la calle, es una de las comidas preferidas.
Compartinos tu opinión