
La iniciativa presentada en la Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego, busca garantizar un tratamiento adecuado integral a niños, niñas y jóvenes que atraviesan enfermedades oncológicas y facilitar las tareas de cuidado y movilidad a las familias derivadas.
La misma fue impulsada por la vecina de la ciudad de Río Grande, Adriana Pérez, y acompañada por la Legisladora María Victoria Vuoto, quien le dio lugar formal para su tratamiento.
“Nosotros transitamos por la dura realidad que es el cáncer infantil. Mi hijo fue derivado a Buenos Aires el año pasado, no teníamos todavía diagnóstico, se terminó de realizar ya estando en el Hospital Gutiérrez” relató Adriana, madre de Thiago.
En ese difícil contexto, “unimos fuerzas con otras familias en cuanto a la problemática de las derivaciones desde las provincias y todo lo que tiene que ver con tratamientos paliativos. Derechos que lamentablemente saltean a los niños”, observó.
“Luego de cuatro meses de tratamiento, hizo remoción completa de la enfermedad”, precisó Adriana. “Lo primero que hicimos cuando volvimos fue ponernos a trabajar sobre el proyecto, con el objetivo de ampliar los derechos para niños y adolescentes que pasan por el cáncer”.
La denominación “Dr. Pedro Rocha” es en homenaje al primer médico pediatra en radicarse en nuestra provincia en el año 1983. Todos los padres y madres de sus pacientes lo recuerdan como un profesional amable, con una gran dedicación.
“Esta ley viene a garantizar el derecho a la atención rápida, a cuidados paliativos, a que las familias puedan tener una licencia como corresponde para cuidar a sus hijos”, apuntó.
Y sumó: “ahora lo que hay a nivel nacional simplemente abarca el cuidado de los hijos por tres meses, así que que tratamos de ampliar un poco ese lapso para que los padres puedan dedicarse realmente a sus hijos”.
“Hay una base desde nación sobre el acceso a los medicamentos pero necesitamos que se cumpla. Me refiero a la parte burocrática, ya que a los padres se nos dificulta mucho tener que estar atrás de la medicación para garantizar que el tratamiento se cumpla en tiempo y forma”, dijo Adriana.
Finalmente, sostuvo que el mismo será próximamente tratado en Comisión, “próximamente nos estarán informando cuando sea presentado. Estoy segura de la empatía de nuestros legisladores y que lo van a acompañar”.
Compartinos tu opinión