
Cafiero se reunió con los rectores de distintas universidades nacionales para impulsar la prestación que, según el funcionario, "abarca a un universo de 10 a 12 millones de personas". "Es la manera más masiva que tenemos para llegar con este nuevo derecho que se ha creado", sostuvo
Luego de una reunión con directivos del Ente Nacional de Comunicaciones ( Enacom) y rectores de diferentes universidades, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero recordó que el Plan Básico Universal (PBU) "se inició hace un mes a partir de reconocer que la comunicación es un derecho". El programa, que plantea una prestación para acceso a internet, servicios de telefonía celular, televisión por cable y telefonía fija, será impulsado por el Gobierno nacional y las universidades nacionales para llegar a todo el país.
"La pandemia desnudó las desigualdades en materia de conectividad en la Argentina en un momento en el que se volvió esencial. Para reducir esas inequidades, Alberto Fernández decidió ampliar derechos. Porque así construimos una sociedad mejor", escribió Cafiero en su cuenta de Twitter.
En conferencia de prensa, Cafiero destacó que "este plan abarca a un universo de 10 a 12 millones de personas, es un programa que nos da muchas posibilidades para generar mayor accesibilidad y conectividad en todo el país".
Además, el funcionario remarcó que "las universidades, el campo del conocimiento del debate, nos permite poder abarcar y llegar a estudiantes y docentes que quieran acceder a este servicio". "El servicio básico universal es, en definitiva, la manera más masiva que tenemos para llegar con este nuevo derecho que se ha creado", agregó.
Cómo solicitar el Plan Básico Universal
Todas aquellas personas que quieran solicitar el PBU, deberán llenar una declaración jurada que se encuentra en el sitio web de Enacom, en el siguiente link:
Se deberá completar el formulario y enviarlo a la prestadora, ya sea de internet, telefonía móvil o TV por cable.
En caso que la empresa no garantice la prestación de la PBU, los solicitantes deberán iniciar el reclamo frente a la prestadora. Si persiste el incumplimiento, las y los beneficiarios podrán enviar el formulario online informativo, el cual no reviste carácter de trámite o reclamo oficial, sino de declaración informativa ante ENACOM para el seguimiento de la solicitud.
El formulario puede completarse desde: https://formularioenacom.gob.ar/formulario.html
Quiénes pueden solicitar el nuevo plan de servicios:
Jubilados, Jubiladas, Pensionados y Pensionadas, con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y sus hijos entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo y sus hijos entre 16 y 18 años.
Pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Monotributo Social como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de seguro de desempleo como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844) como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Usuarios y usuarias que perciban una beca del Programa Progresar.
Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098.
Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley 25.054 como entes de primer grado y que se encuentren registrados en los términos de dicha ley.
Compartinos tu opinión